Extremadura tercera comunidad con mayor porcentaje de

20210302-iglesia-declaracionrenta

La Conferencia Episcopal Española ha dado a conocer que 7.297.646 personas marcaron la X en la Declaración de la Renta de 2020, correspondiente a la actividad económica desarrollada en 2019, lo que supone, contando las declaraciones conjuntas, 8,5 millones de contribuyentes que confían en la labor de la Iglesia.

El 32,15 por ciento de las declaraciones marcan la casilla de la Iglesia con lo que la Iglesia recibe 301,07 millones de euros. Cada contribuyente que marca la X aporta de media 35,4 € a la Iglesia, sin que por ello pague más ni le devuelvan menos.

Las regiones donde mayor porcentaje de personas decide colaborar con la X en la Declaración de la Renta al sostenimiento de la Iglesia son Castilla La Mancha -45,18 por ciento, La Rioja -44,77 por ciento, Extremadura -44,03 por ciento, Murcia -43,68 por ciento y Castilla y León -42,3 por ciento.

Campaña en plena pandemia

En esta ocasión, la campaña de la renta tuvo lugar coincidiendo con los meses más duros de la primera ola de la pandemia y con el esfuerzo de la Iglesia por multiplicar su presencia y su atención a los colectivos más perjudicados. Las 106.259 nuevas declaraciones que marcaron la X de la Iglesia, ponen de manifiesto el respaldo social y personal a la labor desarrollada por la Iglesia en este tiempo, y multiplican por cuatro el aumento de X en la Declaración de la renta del ejercicio anterior. Esa labor de la Iglesia en pandemia se hace visible en el portal www.iglesiasolidaria.es. La Iglesia agradece de corazón la confianza que supone esas más de 106.000 nuevas declaraciones en favor de la Iglesia y mantiene su compromiso de seguir ayudando más a los que más lo necesitan ahora.

Transparencia

Así mismo, continúa con su vocación de informar a la sociedad del bien que la presencia de la Iglesia supone en todos los ámbitos y de dar a conocer, a través de Xtantos –www.portantos.es, el modo por el que los contribuyentes pueden decidir el destino de una pequeña parte de sus impuestos, el 0,7%, que puede dedicar a la Iglesia católica y a otros fines de interés social.

La Iglesia católica da cuenta del destino de todo el dinero que ha recibido de los contribuyentes en la Memoria de actividades de la Iglesia, a través de la oficina de Transparencia de la CEE y su portal www.transparenciaconferenciaepiscopal.es.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio