Fiesta intercultural de la Hispanidad en la parroquia de Guadalupe

HISPANIDAD ES INTERCULTURALIDAD

Para llegar a ser iglesia en salida, como nos dice el papa Francisco, se necesita tener amplitud de miras. Descubrir que ya viven personas de otros continentes y que debemos crecer en la cultura del encuentro, debe ser algo de nuestro día a día. La fiesta de la Hispanidad, el 12 de octubre, nos ha brindado una nueva ocasión para seguir avanzando en este objetivo.

Este año hemos llegado ya a la 32 jornada de solidaridad con América Latina. Nuestro lema ha sido: «Pueblos hispanos dando acogida a inmigrantes y refugiados». De esa manera hemos vivido estas jornadas en las parroquias Trébol del Espíritu Santo, Guadalupe y Sda. Familia. Cada trimestre nos centramos en un acontecimiento específico que identifica a cada parroquia. La Hispanidad va unida a la parroquia de Guadalupe y allí se han concentrado las actividades.

Es importante saber el sentido que le damos a las actividades que programamos. Por eso, los equipos de liturgia de las tres parroquias nos han ayudado a situarlo en un contexto de reflexión y oración que recoge el grito de dolor de las realidades oscuras de los inmigrantes y refugiados que viven entre nosotros. Los niños han plasmado su reflexión en una exposición de dibujos bajo el lema de: «En la casa hispana hay amigos diferentes en cada ventana».

El broche de oro del 12 de Octubre se puso en la celebración de la eucaristía con el templo abarrotado de personas junto a la participación de inmigrantes de Bolivia, Perú, Venezuela, Honduras, Ecuador… que con sus coloridos trajes y sus danzas fue una expresión de hermandad al acoger a otras etnias africanas para reforzar la idea de la interculturalidad. El Bautizo de una niña nos hizo renovar nuestro compromiso de vida cristiana y de pertenencia a la familia de los hijos de Dios.

Una colecta especial, las ventas de objetos del taller de artesanía y las aportaciones de la comida solidaria, que es la comida de los pobres hecha de arroz y fréjoles, nos hizo sentir un poco la carencia de lo más básico, pero todo servirá para financiar un proyecto de alimentación elemental para Venezuela. La alegría se destapó en cuento la Charanga Trébol interpretó canciones que hicieron un ambiente de convivencia entrañable.

Con la charla del Padre Isidro, un religioso dominico recién llegado de Venezuela, nos pusimos al corriente de los sufrimientos de tantos inocentes que viven sometidos a los caprichos de dictadores que solo tienen en cuenta sus egoísmos.

Y así transcurrió la jornada principal, pero al día siguiente, tuvo continuidad en el festival intercultural organizado por la Delegación de Migraciones, con danzas, con la obra de teatro: «Yo a Ibiza y tú a Lampedusa», y una merienda compartida con sabores de varios continentes.

Nosotros no festejamos conquistas, ni riquezas del imperio de antaño; sin embargo, la historia del pasado, con sus luces y sus sombras, nos brinda hoy la oportunidad para construir juntos un futuro más justo y solidario abierto a la universalidad. Desde ahí nos situamos y desde ahí caminamos como iglesia en salida que va al encuentro del inmigrante y refugiado, para vivir las acciones esenciales de acoger, proteger, integrar y promover su dignidad de personas y de hijos de Dios.

Equipos de Cáritas Trébol de Cooperación Internacional y Delegación de Migraciones

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio