4 octubre 2012
Francisco Cerro bendice la exposición

En la tarde del miércoles 3 de octubre distintas autoridades civiles, eclesiásticas y militares asistieron a la inauguración de la exposición «La Belleza que Salva», de la iconógrafa Paquita Bautista. Una exposición organizada por la Delegación de Relaciones Interconfesionales y que gracias a la colaboración del CEFOT estará expuesta en el Palacio de las Cigüeñas de Cáceres para ser visitada por todos los interesados.
El obispo diocesano, Mons. Francisco Cerro Chaves fue el encargado de la conferencia previa a la inauguración y posterior bendición de la exposición. En su discurso el prelado indicó que «belleza» es una de las palabras más proclamadas por el actual Papa, Su Santidad Benedicto XVI y es que «Dios no sólo es sumo bien y suma bondad, también suma belleza» y «la máxima belleza de Dios es la creación». El arte de los iconos orientales pretende ser una expresión de fe y sólo se representa la Trinidad, Jesucristo, María o los Santos. Jamás se escribirá algo que no sea de la esfera divina.
El obispo diocesano quiso, además, resumir su intervención en tres puntos:
– Dios es la belleza que salva. No hay nada más bello que el Amor y Dios es Amor.
– Jesucristo es la belleza que salva. Al hombre le salva la bondad y el sumo bien y Jesucristo tiene una belleza que cautiva, porque llega al corazón, es el Amor porque entrega la Vida.
– Toda esa belleza tiene que llevarnos a compartir con los demás. Hoy en día la solidaridad sería esa belleza que salva. Puso como ejemplo la vida de los Santos.
Por último invitó a todos los asistentes a cambiar la mirada para descubrir una belleza que no tiene nada que ver con los cánones actuales de unas medidas concretas.
La iconógrafa Paquita Bautista aprovechó la ocasión para explicar cómo realiza sus iconos y recordar, tal y como lo había indicado el obispo en su alocución previa, que los iconos no se pintan, se escriben y proceden de la tradición oriental y que su objetivo es transmitir la belleza de Dios.
Finalmente se produjo la bendición de la exposición, y posteriormente, tras un tiempo de visita, un ágape.
El Palacio de las Cigüeñas estará abierto al público del 6 al 28 de este mes de octubre, en el siguiente horario: sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; y domingos de 11:00 a 14:00 horas
Quizás te pueda interesar
Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)
El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…
Un gran pentecostés en Cáceres
La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…