29 junio 2016
Francisco Cerro Chaves inaugurará el Aula de Verano sobre el cuidado de la naturaleza

Doctores y Profesores de diversas áreas -Ciencias Biológicas, Periodismo, Ingeniería de Montes, Veterinaria, Desarrollo Sostenible, Geopolítica abordarán los principales problemas medioambientales de nuestro mundo desde diferentes perspectivas y disciplinas.
Puedes participar en el Aula completa o en alguna de sus actividades. Infórmate en feculturacaceres.blogspot.com.es o 653826272
Del 1 al 3 de julio de 2016, la Delegación de Fe y Cultura de la Diócesis de Coria-Cáceres, organiza en la Casa de la Iglesia. -Palacio de Galarza. C/ General Ezponda 14. Cáceres el V Aula de verano de fe y cultura, bajo el lema: En busca de la verdad: El cuidado de la Casa Común. Un aula que forma parte de la oferta de los cursos de verano de la Universidad de Extremadura.
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, inaugurará este viernes 1 de julio este aula a las 10 de la mañana, acompañado por Francisco Jesús Morán Domínguez, director del curso, Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular del área de Microbiología, y por Ricardo Palancar Hermosilla, Delegado de Fe y Cultura.
INFORMACIóN SOBRE EL AULA
Este año se celebró como histórico el acuerdo de casi 200 países en la Cumbre del Clima que se celebró en París en diciembre del 2015. Una muestra de la preocupación que generan los múltiples problemas medioambientales en nuestro mundo.
El Papa Francisco, sensible a tantos problemas actuales, ha legado también una encíclica, Laudato si, en la que hace un análisis exhaustivo de todos los problemas ecológicos colocando en el centro al hombre, como sujeto y fin de todas las acciones. En este documento no se queda en una mera denuncia de los problemas sino que rastrea el origen de tantos desequilibrios y a la vez apunta a los valores que deben promoverse para que tengamos un planeta sano y, sobre todo, un hombre sano.
«Como siempre hemos procurado elaborar un programa que cuente con ponentes con autoridad en los temas, incluir también actividades más participativas y tomar contacto con realidades innovadoras. No hace falta decir que el lugar y el ambiente distendido hacen también de esos días una experiencia de convivencia enriquecedora. Nuestra ilusión es que este Aula nos ayude a dar un paso más en la construcción de esa civilización del amor: a la Creación, a su Creador y a los hombres que la habitamos», explica Ricardo Palancar, delegado de Fe y cultura.
Por ello, desde la delegación, confían en que el Aula de este año sirva para sumarnos a este proyecto renovador que apunta a la sanación de nuestra cultura que genera tantos desastres humanos y naturales.
PONENTES Y ACTIVIDADES
Jorge Mongil Manso, Doctor Ingeniero de Montes, Profesor de Desarrollo Sostenible, en la Universidad Católica de ávila, abrirá las conferencias el viernes a las 10:30 horas, que centrarán el viernes sus intervenciones sobre los grandes problemas medioambientales.
El sábado, intervendrá Pedro Fernández Llario, Doctor en Veterinaria, a partir de las 10 horas, para hablar sobre el deterioro medioambiental de nuestro entorno y los ecosistemas extremeños. Jesús Domínguez Cuesta, Pte. de la Hermandad de Donantes de Sangre de Cáceres, abordará la Ecología Humana o la cultura de la donación a las 12 horas.
Por su parte, por la tarde, Bienvenido Gazapo Andrade, Profesor Titular del área de Geopolítica de la Universidad Europea de Madrid, analizará a las 18 horas, las dimensiones geopolíticas de la crisis ecológica.
El domingo, a las 10 de la mañana, Javier Fariñas Martín, Doctor en Periodismo y Profesor en San Pablo CEU además de redactor Jefe en la Revista Mundo Negro, ofrecerá su conferencia sobre el expolio de áfrica.
El programa se completa con un videofórum sobre el documental «Una Verdad Incómoda» de Al-Gore el viernes a las 18 horas con Tomás Santamaría, Doctor en Ciencias Biológicas y profesor Titular del área de Zoología, Ecología y Espacio Naturales Protegidos de la UCAV; una visita guiada a la ciudad monumental bajo claves de conservación y sostenibilidad el sábado a las 20 horas; una mesa redonda sobre la educación ecológica el domingo a las 12 horas y por último, una nueva edición de la actividad «Sabor y Saber» el domingo a las 14:30 horas, sobre nuevas y viejas adicciones.
Quizás te pueda interesar
Colocación del Belén en Cerro Milano para celebrar la Navidad
El domingo, 17 de diciembre, un grupo de fieles de la diócesis de Cáceres realizará una actividad…
Postales navideñas de la Delegación de Personas con Discapacidad
La Delegación de Personas con Discapacidad de la Diócesis de Coria-Cáceres ha lanzado su sexto concurso de…
Festival de Sembradores de Estrellas en Coria-Cáceres
El sábado 16 de diciembre, la diócesis de Coria-Cáceres celebra el Festival de Sembradores de Estrellas, una…