9 abril 2013
Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres: «La concatedral ha quedado preciosa, pero la catedral nos preocupa bastante»

HOY ENTREVISTAMOS A… FRANCISCO CERRO, obispo de Coria-Cáceres
¿Cómo ha vivido esta Semana Santa?
Además de presidir el Triduo Pascual en la Catedral y en la Concatedral, también fui a Valdesalor y a un Via Crucis vespertino en Carbajo, además de acompañar algunas procesiones en Cáceres, como la del Cristo Negro y las pocas que pudieron salir pese a la amenaza de lluvia. En general, la he visto magnífica, especialmente por la gran afluencia de fieles a los Oficios Litúrgicos. Y ya estamos viviendo esta gozosa Pascua, que es el eje principal de nuestra religión durante 50 días.
¿Cómo ha visto la restauración de la Concatedral de Sta. Mª y las obras de la Catedral y Seminario?
Santa María ha quedado preciosa, muy cómoda y hermosa, con una belleza espléndida que hace resaltar y hacer mucho más dignas las celebraciones litúrgicas. Pero la Catedral de Coria siempre tuvo una deficiente estructura cimentadora y requiere una reforma urgente y muy necesaria, porque puede correr serio peligro. De ahí que hayamos hecho los mejores estudios que en España se han hecho a un edificio religioso; han contribuido muy bien a ellos la Universidad extremeña y la Junta de Extremadura, la cual ayudará también a su urgente restauración. La obra del Seminario también avanza bien, pues ya se han acabado los sondeos geotérmicos y muy pronto se abrirá el concurso de licitación para acometer la importante obra de hacerlo más habitable.
El papa Franciscano nos sigue sorprendiendo a diario, ¿cree que se está haciendo bien con el timón de la Iglesia en estas primeras semanas de pontificado?
Es una figura colosal que dará mucho que hablar, en el mejor sentido de la expresión. Yo ya en mi estancia bonaerense, adonde fui a dirigir Ejercicios Espirituales, ya en toda la capital muchos se hacían eco de su gran labor evangelizadora, prosocial y de su cercana sencillez espiritual y tierna. Es, sin duda, un gran soplo renovador para la Iglesia, en la línea del Vaticano II, o sea lo que la Iglesia siempre ha procurado: el sencillo espíritu evangélico y franciscano, siguiendo a Francisco de Asís, que tanto bien hizo a la Iglesia en tiempos también bastante difíciles.
Está próximo el V Congreso Teológico-Pastoral, ¿qué personalidades participarán?
Al celebrar una quinta edición, vendrán importantes ponentes como el Cardenal Rouco y el arzobispo emérito de Valladolid, Mons. Delicado Baeza, el Presidente Nacional de Cáritas Española, el eurodiputado Mayor Oreja y otras muy cualificadas personas como Francisco Rico, que fue Vicario General de la diócesis pacense, la hermana Prado que habló muy bien en la JMJ, además de intervenciones de los vicarios y yo mismo también cerraré con una ponencia. Además de los talleres pastorales de las distintas delegaciones que revisarán cómo ha ido el quinquenio de este Plan Pastoral Diocesano, que en este curso expira y que se intenta renovar. Se culminará con la Vigilia Pascual, en la que cantarán doce coros y corales la misa Señor y dador de Vida de Rogelio Cabado y que se estrenó el 1 de diciembre en la Catedral cauriense, además de alguna sorpresa más. Con él se cierra el curso pastoral.
Miguel Fresneda
Quizás te pueda interesar
Homenaje en la jubilación de Antonio Chapado
Antonio Chapado, se jubila en su cargo de Secretario Canciller después de más de 36 años trabajando…
Octubre, mes misionero
«Dios me dio la alegría de la vocación misionera. Llevo 43 años en África y ya tengo…
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…