20 febrero 2023
Fray Emilio Rocha Grande será ordenado obispo de Tánger el 25 de marzo

El 7 de febrero, el Papa Francisco nombraba Arzobispo de Tánger a Fray Emilio Rocha Grande, OFM, tras un año como administrador Apostólico de esta diócesis de Marruecos. Muy recordado en nuestra diócesis por su paso como párroco por Pedro de Acím y vinculado al convento de El Palancar. Al asumir el cargo, el nuevo pastor hizo llegar un mensaje a los fieles de la misma: “Quienes formamos la iglesia diocesana de Tánger, estamos llamados a reforzar cada vez más los lazos que nos van configurando como una verdadera familia”.
Les manifiesta en su mensaje el carácter único de la Iglesia en Tánger, “que tiene sus orígenes en el siglo IV y que, tras numerosas vicisitudes enmarcadas en el devenir de la historia, fue erigida por el papa Sixto IV en 1472 y constituida como archidiócesis por el papa Pío XII en 1955, vive su camino de fe en una realidad social, política y religiosa que nos pide hoy saber responder a unos retos que se encuadran en torno a cuatro ejes; son los mismos que os presenté cuando hace un año asumí la misión de ser vuestro administrador apostólico, y que hoy considero siguen siendo igualmente válidos y centrales”.
El pastor de Tánger, será consagrado obispo el próximo 25 de marzo, enumera estos cuatro ejes: acompañamiento, inmigrantes, presencia y diálogo.
El primero, el acompañamiento en su camino de fe y el cuidado pastoral a los católicos, tanto de origen europeo como subsahariano; el segundo, la atención particular a los inmigrantes, sobre todo subsaharianos que vienen hasta Tánger de paso hacia otros destinos; el tercero, la presencia personal e institucional en la sociedad marroquí en la que vivimos y de la que formamos parte, basada en las numerosas obras e iniciativas de carácter cultural, educativo, sanitario y de promoción social de la Iglesia; el cuarto y último eje, el diálogo ecuménico e interreligioso con otras confesiones cristianas y con las diversas tradiciones religiosas presentes en la diócesis, de modo muy particular con el Islam.
“El diálogo, cuando es auténtico”, dice Fray Emilio Rocha, “no está hecho de negociación, sino de mutua escucha atenta y empática tratando de acoger y comprender la palabra y la vida del interlocutor. Cuando esto se produce, se están poniendo las bases y favoreciendo el mutuo conocimiento, que se encuentra en el origen del respeto, la tolerancia y la amigable colaboración en todos aquellos campos en los que tenemos elementos en común”.
Concluye su mensaje pidiéndoles a todos “ayuda y colaboración para desempeñar mi ministerio y os suplico de nuevo me tengáis presente en vuestra oración”.
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…