Gran asistencia a la presentación del libro «De raíces de árboles» sobre San Pedro de Alcántara

Muchísimo público asistió el pasado martes 23 de octubre a la presentación en Cáceres del libro «De raíces de árboles» sobre el santo extremeño San Pedro de Alcántara.

Tres destacados especialistas en Hagiografía justificaron la edición del mismo al coincidir el 50º aniversario como copatrono de Extremadura, además del 450 aniversario de su tránsito por este mundo. Intervinieron, el Inspector T. de Educación D. Andrés Bote, el cual glosó los rasgos biográficos más sobresalientes del santo alcantarino, desde que tomara los hábitos en san Pedro de los Majarretes, pasando por Santa Cruz de las Cebollas hoy de Paniagua y Belvís de Monroy, hasta llegar a su último destino Arenas de ávila hoy llamada de San Pedro, donde reposan sus restos junto a su Museo: por cada convento que él reformara desempeñaba una distinta función: portero, maestro de novicios y de niños, enfermero, y guardián o Provincial, además de director espiritual no solo de los franciscanos, sino también de santos tan destacados como Sta. Teresa de J., san Juan de ávila, san Fco. De Borja, etc.

En segundo lugar, el canónigo e investigador D. Gregorio Carrasco se fijó en tres ámbitos donde ejerció su labor de maestro de novicios portugueses en La Arrábida, al sur de Lisboa; posteriormente ayudó a discernir a un Obispo sus decisiones pastorales o vocacionales y también en el Conventito de El Palancar, el más pequeño del mundo, donde escribió y puso en práctica, con enorme ascetismo y actitud mística su Tratado de Oración y Meditación, que don Gregorio incluye y lo comenta en dicha publicación, como una novedad editorial: se lo dedicó el santo a los duques de Chaves, un matrimonio que le cedió las tierras donde él levantó dicho minúsculo conventito.

Por último D. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres extractó en un sintético decálogo las claves de su espiritualidad, a saber: Jesucristo en el centro de sus objetivos, la austeridad como estilo de vida, o sea su acendrada pobreza, bendita penitencia a la que se sometió; la contemplación en clave franciscana; su devoción a María, alondra de Dios; su gran afabilidad y vida fraternal; su sencillez y buen entendimiento. Amar a la Iglesia con pasión, caridad con los que sufren y muy amigo de los santos más destacados de su tiempo, a los que asesoró o dirigió espiritualmente.

Al final se abrió un coloquio donde se precisaron aspectos biográficos, espirituales y de difusión de su obra y su figura señera; se informó durante el mismo de otra publicación en comic para jóvenes, un Congreso sobre su gran figura y varios eventos en colaboración con los ayuntamientos cuyos pueblos han tenido que ver con este extremeño tan santo, cuyo libro fue donado a cada uno de los asistentes, como un gesto generoso de la Obra Social de Caja de Extremadura.

Miguel Fresneda

Quizás te pueda interesar

Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)

El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…

Un gran pentecostés en Cáceres

La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio