“Hemos conseguido que el Instituto Teológico sea una gran familia”

20230906-angel-luis-lorenzo

Ángel Luis Lorenzo, subdirector del Instituto Superior de Ciencias Religiosas en Cáceres

¿Qué validez tiene actualmente el Instituto?

El Instituto tiene una validez canónica, donde uno puede alcanzar la titulación de Bachiller en Ciencias Religiosas durante tres cursos y la Licenciatura en Ciencias Religiosas durante dos cursos. Está reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, a Efectos Civiles, como Grado y Máster en Ciencias Religiosas.

¿Cuál es el perfil de las personas que realizan estos estudios?

Muy diferente. Nos encontramos con madres y padres de familia, cofrades, futuros maestros, maestros en activo, jubilados de banca, del ámbito de la medicina, trabajadores de la Junta, religiosos, laicos, diáconos permanentes…  muy variado, pero a todos les une que son agentes de pastoral y están comprometidos con la acción evangelizadora de la Iglesia.

¿Y qué aporta a un creyente este tipo de formación?

Los procesos formativos son válidos y necesarios para crecer como creyentes y ser fieles a nuestra vocación. Aporta formarse en lo esencial de la vida y que profundicen en su propia identidad. El Papa Francisco, en la JMJ, cuando se reunió con los estudiantes de la universidad, dijo una frase fundamental: acoger el conocimiento con responsabilidad. La aportación que hace el Instituto sobre los alumnos, aparte de ser académica, tiene una repercusión también importante para servir mejor a nuestra iglesia local.

Nuestro obispo, don Jesús, ha hecho mucho hincapié en la formación, en lo académico. ¿Se ha notado también ese impulso en el Instituto? ¿Ha habido un aumento de alumnos?

Nosotros somos una gran familia. Contamos con 25-30 alumnos durante todos los años. Esperemos que ahora que celebramos el 25 aniversario del Instituto, con mucha ilusión, pues podamos ir incrementando también. Hay que sumarles los alumnos de la DECA, que suelen ser también otros 15 o 20. Estamos en ellos tratando de incrementar el número de alumnos y potenciar el Instituto.

¿Habrá algún acto especial con motivo de ese 25 aniversario?

Se está trabajando en ello. Queremos realizar algún encuentro que sea significativo y que refuerce esa clave sinodal, de comunión y corresponsabilidad que todos tenemos en la Provincia Eclesiástica. Seguramente que habrá eventos bastante interesantes para que todos puedan participar.

Existen diversas opciones, se pueden cursar cursos completos, pero también asignaturas sueltas. ¿Cuáles son las más demandadas?

Sobre todo, Sagrada Escritura, Cristología, Moral, Sacramentos, las asignaturas que son troncales y que están vinculadas a la vida espiritual y pastoral del alumno. La demanda viene condicionada por el tiempo y la disponibilidad que tienen los alumnos que se matriculan.

¿Y cuál sería la recomendación?

Todo depende del tiempo y la disponibilidad que tenga el alumno. Normalmente nosotros hacemos más asignaturas sueltas para alumnos extraordinarios u oyentes que no tienen la responsabilidad de examinarse, sino que simplemente por honestidad intelectual, asisten a las clases para incrementar su formación. A los nuevos siempre les aconsejo que se matriculen mínimo de dos asignaturas y cuando vayan tomando el pulso al instituto puedan ampliar matrícula.

¿Cuándo son los horarios?

Comenzamos a partir del 18 de septiembre hasta el 11 de enero, primer semestre, y 5 de febrero al 23 de mayo, el segundo semestre. Los horarios son del lunes a jueves en horario de tarde, de cinco y media a nueve de la noche en el seminario, que dispone de unas instalaciones excelentes. Ofrecemos más información e inscripción en aluis.iscr@gmail.com o en Cáceres, en la Casa de la Iglesia.

¿Nos puede contar alguna anécdota del curso pasado?

Hay varias, me quedo con la anécdota de Mónica, madre de dos hijos. Su marido está fuera trabajando. Ha tenido que hacer muchas veces malabares para poder asistir a las clases y sobre todo a los exámenes. Ha contado con la ayuda de una vecina para atender a sus hijos.  Eso significa que querer es poder y que nosotros hemos conseguido que el instituto sea una gran familia. Y todos los que están y los que ya no, guardan un excelente recuerdo. Y que la implicación y el esfuerzo que hacen los alumnos es ímproba.

Háblenos ahora del curso DECA. ¿Cuántos alumnos suelen apuntarse cada curso?

Entre 15 y 20. La DECA es una Declaración Eclesiástica de Competencia Académica y es un título complementario a los estudios de maestro en grado de infantil y primaria para impartir religión tanto en colegios públicos como en colegios concertados. El Instituto de Ciencias Religiosas certifica y la Conferencia Episcopal Española lo pide para ser contratado en centros de titularidad católica. Se pretende llevar a cabo una síntesis adecuada de los contenidos en señales de la fe cristiana.

¿Cómo hacer atractiva la formación en este campo?

Bueno, pues yo creo que también el Papa ha dado diferentes pautas, es decir, tratando de potenciar todo aquello que tenga que ver con la antropología, es decir, ser maestro de humanidad. Potenciar la compasión, defensores de la vida del planeta, toda la cuestión de la ecología integral, tratando de crear redes, salir a la cultura del encuentro. Yo creo que el maestro de religión tiene mucho que decir y que aportar, como una especie de teólogo en medio de ese ágora que es la escuela, tratando de llevar a cabo una razón abierta y una fe que entre en diálogo con las diferentes culturas

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio