Hijas de la Caridad: Dejar a Dios por Dios. El prójimo primer punto de encuentro con el Señor

20160617-comedor

Obra Social La Milagrosa de Las Hijas de la Caridad

Llamarán a la puerta mientras hacéis oración, para que una hermana vaya a ver a un pobre enfermo que la necesita con urgencia -…. Será conveniente que vaya cuanto antes y que deje la oración, o mejor dicho que la continúe, ya que es Dios el que se lo manda. Porque, mirad, la caridad está por encima de todas las reglas -…. Por tanto, en ese caso, dejar a Dios por Dios. Dios os llama a hacer oración y al mismo tiempo os llama a atender a aquel pobre enfermo. Eso se llama dejar a Dios por Dios -San Vicente de Paúl, IX 1125

En Cáceres, actualmente sigue habiendo un núcleo considerable de personas que se encuentran, claramente, en situación de exclusión social. Individuos y familias en situación crítica. En la Calle Adarve del Cristo, número 2, en Cáceres, las Hijas de la Caridad realizan una labor que no pasa desapercibida. Se trata del Comedor Social «La Milagrosa», en el que ponen en práctica una de las obras de misericordia: «dar de comer al hambriento». Actualmente alimentan a más de 50 personas, que comen allí día tras día, y a otros 10 que acuden para recoger alimentación para menores o para ancianos.

Las Hijas de la Caridad también alimentan el corazón de los que se encuentran a su alrededor, mostrando su fe y compromiso y trabajando en diversos procesos con cada persona. No sólo dando respuesta a sus necesidades básicas, sino que también proporcionándoles herramientas o habilidades que les lleven a su desarrollo personal. El Comedor Social «La Milagrosa» pretende ofrecer este servicio integral y cuenta con tres niveles de trabajo: El primero y básico es el de comedor, ropería e higiene, cuyo objetivo es devolver la dignidad humana; después, otra fase inicial de acogida, información y derivación a otros recursos y, por último, la capacitación y promoción de la persona. En 2005 recibieron el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Siempre con una sonrisa, desde que se abren las puertas de la obra social «La Milagrosa» a las 11.45 horas a todos aquellos que están, como dice el Papa Francisco, en las «periferias existenciales», que son quienes reciben el cariño de estas dieciséis hermanas, que con su directora a la cabeza, Sor María Luz Criado Villegas, se esfuerzan porque la vida de todas estas personas sea un poco más digna. Así, les ofrecen duchas, les posibilitan un cambio de ropa y, a partir de las 12:30, una comida caliente.

Una comida que es posible gracias a la pensión de las propias Hijas de la Caridad, que ponen «todo en común«, cuenta Sor María Luz. «Somos cada vez más mayores, algunas tienen más de 90 años, y a veces me dicen que no sirven ya para nada, yo les digo que todas son una bendición, porque gracias a esas pensiones come mucha gente. Entonces, ellas sonríen«.

Las Hijas de la Caridad cuentan con el apoyo de una decena de voluntarios que se encargan de servir las comidas, ayudar a recoger el comedor, fregar… Junto a ellos, los diez trabajadores que se encargan del mantenimiento, la cocina, una trabajadora social y personal de limpieza. Las puertas están abiertas a todos los que quieran colaborar con su tiempo o su dinero. «Recibimos algunas ayudas, todas, pequeñas o grandes, de instituciones o particulares sirven para que estas personas puedan comer dignamente en el centro. Estiramos cada euro«.

El modelo de las Hijas de la Caridad es Jesucristo: a él le sirven, corporal y espiritualmente, en la persona de los pobres. «Especialmente en este Año de la Misericordia, ponemos en práctica una de las obras de misericordia«, cuenta la directora del comedor social, Sor María Luz, «pero es que cada vez que atendemos al pobre, estamos atendiendo a Jesús. Y en más de una ocasión, me he emocionado y he llorado, al comprender que estamos haciendo esto. San Vicente de Paúl siempre decía que a veces hay que dejar a Dios por Dios. El prójimo es el primer punto de encuentro con el Señor«.

Lorena Jorna

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio