15 octubre 2019
Hispanidad dando la vuelta al mundo

Navegar, navegar, navegar… vamos a dar la vuelta al mundo navegando ¿te atreves? Hace 500 años, Magallanes y Elcano dieron por primera vez la vuelta al mundo navegando. Hoy lo queremos repetir de otra manera. Vamos a darle la vuelta al mundo cambiando el hambre por alimentos, la violencia por la paz, el odio por el perdón, el egoísmo por la solidaridad… Con este lema hemos festejado este año, el 12 de Octubre, la Hispanidad.
En aquellos tiempos fue una aventura de 260 hombres llenos de ilusión superando enfermedades y luchas. En el viaje de tres años se destrozaron 4 naves y solo una nave regresó con 18 hombres. A pesar de todo, aquella primera vuelta al mundo dio el acercamiento entre naciones y la posibilidad de intercambiar productos para el bienestar.
Desde Cáritas-Trébol, en el área de cooperación internacional de las parroquias de Guadalupe, Espíritu Santo y Sagrada Familia, junto a la delegación de migraciones, hemos navegado con la nave de la HISPANIDAD hacia un rumbo intercultural y solidario. No festejamos la grandeza de antiguos imperios, ni las conquistas de unos pueblos sobre otros. Hablar de Hispanidad es valorar las culturas diferentes, los mestizajes de pueblos, pero sobre todo es hablar de naciones y personas unidas por lazos que fomentan un futuro solidario y esperanzador.
La Hispanidad está relacionada con Virgen de Guadalupe como recurso religioso desde el sentido de la vida que nos da la fe cristiana. En la parroquia de Guadalupe de Cáceres, llevamos ya 33 jornadas específicas de sensibilización sobre la acogida solidaria a los pueblos hispanos que viven entre nosotros: hondureños, peruanos, ecuatorianos, venezolanos, paraguayos, colombianos, argentinos, españoles… Pueblos hispanos unidos para acoger a otros pueblos de otros continentes: africanos, indios, chinos… con los que queremos dar la vuelta a lo que en nuestra sociedad todavía es miedo al extranjero, marginación, inferioridad, explotación, exclusión, pobreza…
Detalles no nos han faltado en estas jornadas: la reflexión-oración conjunta. La exposición de dibujos de los niños. La misa de fraternidad, la comida solidaria, el taller de artesanía, la charla informativa explicando el proyecto solidario para un hospital en Venezuela; el ambiente con las danzas étnicas, la música de la orquesta y el grupo musical cantando habaneras… todo contribuyó a consolidar lo fundamental de nuestra navegación para darle la vuelta al mundo y sacar a relucir la universalidad de la hispanidad.
En esta navegación intervinieron muchísimas personas voluntarias que estuvieron al tanto de todos los detalles de este evento. Por eso, nuestras naves volvieron a su puerto sanas y salvas, llenas de generosidad y alegría por haber vivido una año más la experiencia humana y cristiana en un nuevo modo de vivir la Hispanidad en comunidad.
Tino Escribano Ruiz.
área de Cooperación Internacional de Cáritas-Trébol
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…