13 octubre 2015
Hispanidad en Cáceres es solidaridad

La parroquia de Guadalupe ofrece cada año una forma especial de vivir la Hispanidad: las Jornadas de Solidaridad de los Pueblos Hispanos.
El martes 6 de octubre, e inspirada por la Encíclica Laudato Si’, tuvo lugar una oración sobre la ecología y una conferencia del profesor universitario Gaspar Calvo, antropólogo, quien expuso su experiencia con los indios Kunas en Panamá y su concepto sobre la Madre Tierra.
El Secretariado de Inmigrantes de Cáritas Diocesana de Coria Cáceres y varias asociaciones de inmigrantes también se volcaron con esta jornada y celebraron el domingo, 11 de octubre, la segunda edición del Festival Intercultural con motivo del Día de la Hispanidad. La cita comenzó a las 18.00 horas en la casa de cultura de Moctezuma en Cáceres. Una jornada de convivencia entre los participantes de diferentes culturas y países a la que asistió el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, quien felicitó a los presentes por la convivencia festiva.
No fueron los únicos actos con motivo de la Hispanidad. La Jornada de Solidaridad de los pueblos hispanos, que se celebró el lunes 12 de octubre en la parroquia de Guadalupe y que comenzó con la Eucaristía a las 12.30 horas. Con esta, se cumplieron 29 ediciones. Después de la celebración hubo danzas folklóricas de un grupo formado por cubanos y venezolano y otro extremeño.
Tras las danzas, una comida solidaria que se celebró a partir de las 14.00 horas y cuyo precio era una aportación voluntaria para proyectos solidarios en El Salvador. La comida se basa en arroz blanco con frejoles, verduras y agua. Una comida típica de cualquier familia hispana a la que se le añade un huevo frito. Voluntarios de las tres parroquias que trabajan en la pastoral conjunta trébol -Parroquia de Guadalupe, Espíritu Santo y Sagrada Familia se encargaron de ofrecer la comida a los casi 500 comensales.
La recaudación del día rozó los 3000 euros -procedente de las ventas de las manualidades del taller misionero, la comida y la colecta de la Eucaristía y se destinarán a becas de educación para jóvenes sin recursos, para ayudar a la alimentación de las zonas, creando zonas de huertos y por último, proyectos vinculados a la sanidad. Proyectos que fueron presentados a los presentes por miembros de las comunidades parroquiales de Miajadas.
Quizás te pueda interesar
Colocación del Belén en Cerro Milano para celebrar la Navidad
El domingo, 17 de diciembre, un grupo de fieles de la diócesis de Cáceres realizará una actividad…
Postales navideñas de la Delegación de Personas con Discapacidad
La Delegación de Personas con Discapacidad de la Diócesis de Coria-Cáceres ha lanzado su sexto concurso de…
Festival de Sembradores de Estrellas en Coria-Cáceres
El sábado 16 de diciembre, la diócesis de Coria-Cáceres celebra el Festival de Sembradores de Estrellas, una…