27 abril 2012
II Encuentro Nacional de Iconografía en la Diócesis

Con un ambiente de Jubileo, comenzaba en la ciudad de Coria el II Encuentro Nacional de Iconografía, desde los días veinte al veintidós de Abril, habiendo reunido a personas provenientes de Madrid, Valladolid, Cáceres y el mismo Coria. Son una serie de actos los que se han ido realizando, que sirven para interpretar el significado de los iconos, y a la vez, nos van acercando más a nuestros hermanos ortodoxos.
Se abría este encuentro en la Catedral con la celebración de la Eucaristía, que servía para conmemorar el aniversario de la Dedicación al Señor, de la Catedral de Ntra. Sra. de la Asunción, uno de los motivos por los que ha sido proclamado este año como Jubilar en la Diócesis de Coria-Cáceres. Pasaban los asistentes por la Puerta del Perdón, la que nos acerca a Jesucristo, Autor de las gracias espirituales, que la Iglesia nos da mediante el Jubileo. Terminada la Eucaristía, el Sr. Obispo, acompañado del Excmo. Sr. Alcalde de la ciudad, D. José Manuel García Ballesteros, al que hay que agradecerle la entrega que realizó en bien de este Encuentro Nacional, se inauguraba una exposición de iconos, que ha de permanecer abierta hasta después de la Romería de la Virgen de Argeme.
Tras unas charlas presentadas por nuestro Obispo y por Doña Caty Arroyo Amaya, iconógrafa de Madrid en las que se trata de resaltar la belleza espiritual que produce en las personas dedicadas a la pintura de los mismos y el significado del icono, que el que lo plasma, refleja en él una oración, que le sale de dentro. Terminaba esta primera jornada, a altas horas de la noche, con un recital sacro ofrecido por la Coral Cauriense.
A primeras horas de la mañana del día siguiente, los asistentes al Congreso y acompañados del archimandrita D. Demetrio Sáez, de Madrid, del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, se producía una visita dirigida por un guía de Información y Turismo de la Junta de Extremadura, que el Ayuntamiento nos ofreció. A través de esta visita por la ciudad, pudimos recorrer una parte de las murallas de Coria, del tiempo de los romanos; el mirador de la catedral, que a pesar de la buena vista, que se divisa, fue construido como contrafuerte a la catedral por el subsuelo lleno de agua sobre el que está construida; la cárcel real del 1686, cuya realeza le viene por ser mandadas construir por el rey en el siglo XVI, junto con otras cárceles. Continuó la visita a la Catedral, dirigida por D. Oscar García Ballesteros, guía de esta. Resultó interesante los conceptos adquiridos de esta visita a la ciudad de Coria, que nos sirvieron para deleitarnos más con nuestra ciudad.
Después de un taller de iconografía dirigido por Dª Carmen del Cerro, terminaba la jornada con una charla de D. Demetrio Sáez en la que trata de hacernos entender el significado de los iconos, que pasan por la vida de Jesús, de María y de los santos; todo ello hace que haya más cercanía a nuestros hermanos ortodoxos.
Al día siguiente, fue la clausura en el Palancar, donde nuestro Obispo trata de exponernos, que la belleza, que se desprende de los iconos, es una belleza que salva, porque, además de ser tal, es algo que está sintiendo quien la produce, la vive y la plasma. Después de una mesa compartida, reiterando el trabajo del Ayuntamiento, al que agradecemos, al igual que al interés del Sr. Obispo, que ha estado siempre volcado con el Encuentro, a las monjas de clausura, a los sacerdotes y parroquias de esta ciudad, deseamos ya desde ahora, que lleguemos al III Encuentro Nacional de Iconografía, en nuestra Diócesis de Coria-Cáceres.
GRUPO DE ICONOGRAFíA DE CORIA
Quizás te pueda interesar
Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati
Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…
Procesión del Corpus en Cáceres
El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…
La caridad en el círculo del Silencio
El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…