Impactante paso de la Cruz de Lampedusa por el colegio Sagrado Corazón de Jesús

20180418-lampedusa-sagrado-cc

El pasado 18 de abril, con motivo del día de la solidaridad del centro, se acogió la cruz de Lampedusa en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cáceres. La cruz va viajando por toda Europa como símbolo de la oración y solidaridad de todos los fieles laicos tocados por el drama de los refugiados.

La emblemática cruz, realizada con maderos de las embarcaciones de migrantes y refugiados que han naufragado en las costas de dicha isla italiana, llegó al colegio Sagrado Corazón y, durante toda la mañana, en la capilla, la comunidad educativa se fue acercando a ella elevando plegarias y realizando gestos a favor de los refugiados.

Aprovechando la visita de esta cruz, se realizó el ya tradicional día del bocadillo solidario, cuyos fondos han sido destinados a Cáritas Internacional y a las obras corazonistas de Perú, que tienen como misión ayudar a los más desfavorecidos.

La presencia de la cruz tenía como misión transmitir un mensaje de solidaridad y paz a toda la comunidad educativa por lo que, avanzada ya la mañana, se realizó una procesión donde los alumnos eran quienes portaban este importante símbolo. Mientras se procesionaba, todos los estudiantes del centro guardaron un impactante silencio que solo se vio interrumpido cuando prorrumpieron en un caluroso aplauso.

Una vez colocada en el centro del patio, varios refugiados dieron testimonio sobre la cruda realidad de millones de personas que se ven obligadas a abandonar sus casas de manera forzosa. De esta forma, el alumnado del colegio ha podido conocer mejor la realidad de quienes intentan llegar a Europa buscando un futuro mejor lejos de la pobreza o de la guerra.

En este marco, en la jornada posterior a la visita, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto durante la oración de la mañana. En él se dejó patente la disconformidad con hechos tan trágicos como los sucedidos el 13 de octubre de 2013 en las aguas de Lampedusa cuando una barcaza que había partido del norte de áfrica en dirección a las costas europeas, se hundió con 518 inmigrantes procedentes de Somalia y Eritrea dejando 366 muertos.

La cruz ha sido despedida de la diócesis de Coria-Cáceres el 22 de abril en la concatedral de Santa María, pero ha dejado una huella indeleble en todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de verla.

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio