Inauguración de la exposición «Al límite» en la catedral

20231020-allimite-coria

Ante la escalada de racismo y xenofobia, Spínola Solidaria ha lanzado una campaña que promueve la cultura del encuentro.

Al límite es una propuesta que pretende mover los corazones y empatizar con el dolor de tantas personas que sin querer se ven forzadas a dejar su tierra, su casa y su gente para poder mantenerse con VIDA.

Una exposición que pretende ser itinerante, viajar por diferentes espacios y llegar al mayor número de personas. Ideada para colegios, institutos, centros culturales, y su contenido didáctico y reflexivo permitirá tanto al alumnado, profesorado como al resto de las comunidades educativas trabajar un tema central como es la acogida y el cuidado de las personas.

Esta exposición cuenta con 12 paneles modulares, 20 imágenes y 7 objetos. Las personas que visitan la exposición podrán acceder al website del proyecto para ver la guía adaptada a su edad y el material que esta contiene mediante un código QR.

Una exposición que cuenta con imágenes de Santi Palacios y objetos inspirados en tantas historias reveladas y acompañadas por Helena Maleno. Un viaje a las fronteras, al tránsito, al origen, que pretende tocar nuestro corazón y movilizarnos a construir un mundo que sea hogar, un sitio donde vivir y seguir siendo personas llenas de humanidad.

Este lunes 23 de octubre a las 18 horas, se inaugura en la Catedral de Coria

SANTI PALACIOS

Es fotoperiodista especializado en migraciones, conflictos y ecología humana. Trabaja a nivel internacional con medios de comunicación, productoras y organizaciones no gubernamentales desde 2008. Su obra lo ha llevado a más de medio centenar de países y ha sido exhibida en decenas de ciudades, recibiendo numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos World Press Foto, el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña de Médicos del Mundo; el premio ‘Reporteros’ del diario El Mundo o el Premio Nacional de Fotoperiodismo de España dos años consecutivos, entre muchos otros.

HELENA MALENO

Es periodista e investigadora y defensora de derechos humanos. Helena utiliza diariamente sus redes y las redes sociales para alertar y buscar embarcaciones en peligro de naufragio y facilitar las operaciones de los servicios de rescate marítimo. Es experta en migración y trata de personas, particularmente en los derechos de las mujeres y la infancia. Su labor de defensa de los derechos humanos ha sido reconocida a nivel internacional y ha recibido varios premios,
entre ellos el premio de derechos humanos «Nacho de la Mata» (2015) concedido por el Consejo General de la Abogacía Española, el premio de derechos humanos de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (2018), el Séan MacBride por la Paz (2018), concedido por el International Peace Bureau y el Premio Fonseca Pimentel (2019). Helena es integrante y fundadora de Caminando Fronteras, un colectivo que ha trabajado en la protección de los derechos de las personas migrantes los últimos 16 años.

WEBS

https://allimite.spinolasolidaria.org/

https://www.spinolasolidaria.org

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio