Inicio del curso de catequesis piedra angular de la formación cristiana

20210924-catequesis

¿Qué es la catequesis? Puede entenderse como «el conjunto de esfuerzos realizados por la Iglesia para hacer discípulos y ayudar a los hombres a creer que Jesús es el Hijo de Dios, a fin de que, mediante la fe, ellos tengan la vida en su nombre y, para educarlos e instruirles en esta vida y construir el cuerpo de Cristo» -CT 1.

«Un error muy común cuando hablamos de catequesis es la de pensar solo en la catequesis de primera comunión», así se expresa Roberto Rubio, delegado de catequesis, que está dispuesto a animar a todos a comenzar un nuevo curso con un renovado deseo de acercarse al Evangelio. «Todos tenemos que valorar la importancia de una formación constante en nuestra fe».

Rubio insiste en que «Estamos viviendo momentos difíciles en todos los aspectos de nuestra vida, también la pandemia está afectando a nuestra pastoral a nuestras celebraciones y a nuestra catequesis. Comprobamos que el virus se queda con nosotros y debemos tomar conciencia de ello, para ir paulatinamente retomando nuestros proyectos catequéticos, siempre lógicamente desde las medidas sanitarias pertinentes» y aboga por la presencialidad: «Es fundamental en nuestro itinerario catequético y en el acompañamiento de nuestras comunidades cristianas. Porque la fe se vive en la comunidad, al igual que la vida».

Inicio del curso de catequesis en las parroquias

Un curso, que a nivel de catequesis para la infancia no se iniciará como es tradicional. «Debido a la pandemia que vivimos, este curso no vamos a iniciarlo con el Envío Diocesano de catequistas que cada año vivíamos, para evitar así aglomeraciones. Lo hemos enviado a todas las parroquias para que puedan realizarlo en sus comunidades».

¿Y por qué la importancia de esta celebración del envío? «Ser catequista es una misión, así lo reconoció el Papa Francisco el año pasado», recuerda Rubio.

El ministerio del catequista

En el Motu proprio «Antiquum ministerium», el Papa instituye el ministerio del catequista, porque «Ser catequista es una vocación: ser catequista, esta es la vocación, no trabajar de catequista». Son las palabras que dirigió el Santo Padre en su video mensaje a los participantes en el Congreso Internacional organizado en septiembre de 2018 por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

En aquel mensaje habló de que la llamada a ser catequista debe asumir «cada vez más una forma de servicio que se lleva a cabo en la comunidad cristiana» y, por ello, «ha de ser reconocida «como un ministerio de la Iglesia, verdadero y genuino, que necesitamos mucho».

Los obispos españoles han recordado en el documento, titulado «Fieles al envío misionero», que hay un empobrecimiento espiritual en las familias, provocado por la secularización. «Se quiebra la institución básica en la transmisión de la fe y en la configuración de la persona», insisten los prelados en el documento.

Es una opinión que comparte Rubio. «Pero esto no pueden mermar nuestra entrega y nuestra ilusión, es necesario acoger el desafío misionero como una llamada a dar testimonio, con más urgencia que nunca debemos vivirla llamada permanente a evangelizar aquí y ahora. Un kairós para vivirlo desde la conversión pastoral, con una ilusión renovada», añade Roberto Rubio.

Primera comunión: retos

«Estamos haciendo una catequesis para los niños y niñas, pero también para las familias, en las que muchas vuelven a conectarse con su fe». En las conclusiones del Sínodo Diocesano se indica que «Los problemas que se detectan son la ruptura tras el período catequético y la desconexión de la familia con la catequesis, lo cual denota una fragmentación entre fe y vida».

En cuanto a la catequesis de primera comunión existen varias dificultades, «y es que para muchos no hay ni una segunda», matiza el delegado. Procesos de maduración en la fe a largo plazo, en sintonía con la parroquia, la familia, el centro educativo… En número 22 de las disposiciones y orientaciones pastoral del Sínodo Diocesano se indica que «En las parroquias se establecerán procesos continuados de formación en la fe, donde los sacramentos se vayan celebrando, evitando de este modo que los sacramentos se conviertan en meta final o en ocasión de abandono».

Además, recuerda el delegado de catequesis, las familias fallan como pilar fundamental de la fe de sus hijos. «Igual que no encargarías la construcción de una casa a alguien que no hay estudiado matemáticas después de los 9 años, sino a un arquitecto, muchas veces la fe de los adultos se ha quedado en una fe con conocimientos infantiles», abunda Rubio. Este es el verdadero reto, volver a la catequesis, también para los adultos, para que maduren y profundicen en su fe, «aunque en algunos casos, hablamos incluso de un primer anuncio». En Sínodo Diocesano, una de las orientaciones pastorales pide «Los organismos diocesanos correspondientes y las parroquias impulsarán la Catequesis Familiar» -n.21.

En las conclusiones del Sínodo Diocesano viene recogido tras los datos extraídos de la Encuesta al Pueblo de Dios: «muchos niños y adolescentes que acuden a ella -catequesis no han sido apenas objeto de un ‘despertar religioso’ en sus familias secularizadas, aunque se hayan casado por la Iglesia y bautizado a sus hijos. En la mayoría de nuestras acciones pastorales, especialmente en el abanico catequético, no solo dirigido a los niños y adolescentes, estamos necesitando con urgencia un cierto ‘primer anuncio’ en orden a la fe».

¿Hay motivos para la esperanza? «Por supuesto, nosotros no estamos aquí para recoger los frutos, sino para seguir sembrando, aprovechando cualquier oportunidad para hacerlo. Ofreciendo formación a quien tiene interés y teniendo siempre las puertas abiertas para los que lleguen», sentencia el sacerdote Roberto Rubio, quien cuenta su positiva experiencia como sacerdote con procesos de continuidad y acompañamiento a las familias que inician a sus hijos y a veces ellos mismos en la fe.

Formación para catequistas

«El curso pasado tuvimos que interrumpir presencialmente el Proyecto de Formación y Acompañamiento de catequistas que estábamos llevando a cabo en todos los arciprestazgos -FORMACAT», explica el delegado, aclarando que no hubo un parón completo: «Tuvimos tres encuentros virtuales a través de zoom, con muy buena acogida por parte de los catequistas. Gracias a Dios, la incidencia va mejorando poco a poco, por ello os queremos proponer a todos retomar presencialmente nuestro Proyecto Formacat. Consideramos que es momento de ir retomando todo paulatinamente, por supuesto, siempre cuidando todas las medidas sanitarias oportunas».

Tras lanzar la propuesta a los arciprestes ahora están a la espera de ver la acogida de la propuesta. «No quiero terminar sin antes agradecer a los catequistas y sacerdotes su entrega al servicio de la catequesis», dice Rubio.

Programación 2021-2022

  • § Encuentro de catequistas de inicio de curso: Enviaremos la programación y la Celebración del Envío a todas las parroquias para que se viva a nivel parroquial, evitando así aglomeraciones.
  • § Retiro de Adviento para catequistas: – 27 noviembre -sábado, en Cáceres -Seminario. – 28 noviembre -domingo, en Coria.
  • § Encuentro Diocesano de Catequistas: 26 marzo -sábado, en el Seminario -Cáceres.
  • § Formación y acompañamiento de Catequistas: Proyecto «Formacat». Retomamos nuestro Proyecto de manera presencial por arciprestazgos.
  • § Whatsapp y Facebook Delegación Catequesis CoriaCáceres: aquí iremos subiendo distintas catequesis, dinámicas, actividades para que puedan servir de apoyo y ayuda a las parroquias.

Todas las actividades estarán supeditadas a las normativas que haya que cumplir por la pandemia del Covid-19

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio