3 marzo 2015
Intensa Semana Teresiana en Coria

TERESA DE JESúS UNA VIDA DE NUESTRO TIEMPO LLEVADA A LA ORACIóN
El Sr. Obispo, el día 23 de Febrero inauguraba en la Catedral de Coria una semana dedicada a Sta. Teresa de Jesús, con motivo del Año Teresiano, organizado por el Cabildo de la Diócesis; todo ello con vistas a resaltar la personalidad de la santa abulense y el podernos beneficiar de las gracias espirituales de este año santo jubilar, en los quinientos años de su nacimiento. A lo largo de la semana, irán transcurriendo una serie de actos, en torno a la doctora universal de la Iglesia.
El día 24, en el convento de la Madre de Dios de las Religiosas Franciscanas de la ciudad cauriense, el Padre Miguel Márquez Calle, nacido en Plasencia -Cáceres en 1965, licenciado en Teología dogmática por la Universidad de Comillas, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, Provincial de España de la misma congregación, y con un amplio currículum, nos presenta la oración de Teresa en la vida diaria.
Presenta a esta mujer, monja, nacida en el XVI, siglo de oro español, revolucionaria de su tiempo, que con su vida, hace que a las personas de hoy nos interesemos por su persona y sintamos deseos de conocerla. A pesar de estar llamada a vivir en un convento, su vida diaria transcurre fuera de él, de un lugar para otro, sujeta a una vida enfermiza, por sus problemas de salud; es conocida como la santa andariega.
Los distintos acontecimientos de aquella época, como pudiera ser la tercera Cruzada, en la que los cristianos, en la conquista de Jerusalén, fueron derrotados y se quedaron a vivir en las costas de Tierra Santa, y si estos, no lograron esta toma, al menos, pretendieron conquistar a Jesús en su vida interior en aquellas tierras; todo ello, le mueve a Teresa, a imitar a aquellos moradores del Monte Carmelo a que busquen sus monjas también a Jesús dentro de si; en su Libro de «Las Moradas», nos dice que dentro de su alma, ha descubierto un castillo interior en el que existe un brillo que no conocemos. Sus muchos agobios y sus muchas dificultades, hacen que la persona busque a Dios y sea su amigo: la respuesta y el amor a Dios, nace cuando la persona está agobiada, y este amor, hay que salir a buscarlo cada día
Para llegar al encuentro con Dios en su interior, busca una serie de armas, que muchas veces olvidamos y estas son: la humildad, la humanidad, el humor, ó también, el ser aprendices toda la vida ó el simplificar los caminos de la vida: tenemos que buscar solo lo que es importante.
A la ora de nuestra oración, llevemos a ella todas nuestras cosas de la vida: la búsqueda de Jesús con humildad, humanidad, sencillez; a través de nuestros acontecimientos, tratemos de buscar a Dios; que los problemas de cada día, que son muchos, hagan que sintamos más necesidad de Dios. ¡Que el amor sea el fuerte de nuestra vida para con Dios y los demás!
Román Fernández Martín
INAUGURADA EXPOSICIóN SOBRE SANTA TERESA EN LA CATEDRAL DE CORIA
En el contexto de la Semana Teresiana organizada por el Cabildo Catedral, tuvo lugar el pasado lunes 23 de febrero en Coria la inauguración de una Exposición dedicada a Santa Teresa de Jesús.
Las piezas seleccionadas se muestran en el Coro de la Catedral y se han reunido para la ocasión tanto imágenes como cuadros e incluso una reliquia, procedentes de la misma Catedral y de Cilleros, San Martín de Trevejo, Coria -Parroquia de Santiago, Residencia de la Inmaculada, Casa de la Iglesia y Convento de la Madre de Dios, Cañaveral, Hoyos, Zarza la Mayor y El Palancar. También tiene especial protagonismo la figura de San Pedro de Alcántara y se evoca la huella carmelitana en Las Hurdes.
En la iconografía teresiana presente en la muestra vemos tres de las formas más caracterizadas de representar a esta Santa. Como escritora, con hábito y capa, que sostiene una pluma con su mano derecha y un libro con la izquierda, mientras recibe la inspiración del Espíritu Santo en forma de paloma. Como doctora, añadiendo el birrete, y la transverberación.
La Jornada terminó con una conferencia de D.Francisco Cerro acerca de El Camino de oración en Santa Teresa y las demás actividades programadas se han prolongado hasta el sábado 28 de febrero.
ángel David Martín Rubio. Canónigo-Archivero. Coria
ALGO MáS QUE AMISTAD. San Pedro y Santa Teresa
Don Jaime Martín Grados Reguero, nacido en la Villa alcantarina de Cáceres, sacerdote Diocesano, párroco de Navas del Madroño y licenciado en Historia de la Iglesia, dentro de esta semana Teresiana, que se viene celebrando en la ciudad de Coria, el 26 de Febrero, vino a presentarnos las buenas relaciones entre aquellos dos santos, Pedro y Teresa, grandes colosos del siglo XVI, en el Convento de las Franciscanas de la Madre de Dios. De una manera muy sencilla y muy cercana y ante un buen número de oyentes, nos expuso la conferencia: «La relación de amistad entre Sta. Teresa de Jesús y S. Pedro de Alcántara», todo ello de acuerdo al año Teresiano, que estamos celebrando.
Tras una biografía de ambos en la que presenta una España muy fragmentada, cuyos reyes y poderosos, sirven de títere de los nobles, estos, a quien hoy recordamos y otros muchos personajes de su tiempo, con los mismos sentimientos, hacen que con una formación moral, vayan consiguiendo cada vez más la unidad de nuestra patria y cierran las puertas a otras ideas exteriores, propias de la reforma protestante, que hubieran traído luchas y divisiones. Sus valores personales y lo que estos tratan de inculcar, consiguen su efecto en la época que les tocó vivir y también hoy, influyen en nuestro tiempo y son un referente.
El año 1560, se toma como el primer contacto entre ambos, originado por doña Guiomar de Ulloa y presentándose Sta. Teresa a pedirle consejo para la fundación de un convento; ella se encuentra en una etapa turbulenta y él le da luz. Después de ocho días reunidos, San Pedro, no deja de insistirle que funde. En 1562, Teresa le manda una excusa para que venga a verle.
En los distintos encuentros que tuvieron, que fueron muchos, él siempre anima a ella a que lleve a cabo la fundación y no le importa desgastar su salud y dedicarle mucho tiempo a animar a ella.
Es digno de destacar la carta de la pobreza de San Pedro a Santa Teresa en la que le dice que si quiere seguir a Jesucristo, que funde en pobreza, sin rentas, sin beneficios; ella misma se queja de cómo va alimentar a sus monjas y le responde que la renta es una madrastra.
Ante un espíritu de entrega, sencillez, generosidad, como el de San Pedro de Alcántara, Teresa de Jesús, le dedica estas palabras de gratitud: «Este santo hombre me dio luz en todo y me lo declaró, y dijo que no tuviese pena, sino que alabase a Dios y estuviese tan cierta que era espíritu suyo, que, si no era la fe, cosa más verdadera no podía haber ni que tanto pudiese creer» –Vida 30,4-5.
ROMáN FERNáNDEZ MARTíN
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…