IV Semana de la diversidad-Diversia’2014

20140127-diversia

Educar es, sin duda, una de las tareas más importantes y fascinantes que la humanidad debe acometer en cada generación. Nos involucra a todos, y está cobrando en los últimos tiempos mayor relevancia. En la sociedad del siglo XXI, la era de las nuevas tecnologías, se está produciendo cambios que requieren una respuesta idónea y eficaz.

La inmediatez en las comunicaciones y la globalización nos permiten estar al día de todo rápidamente, pero al mismo tiempo y mas allá de otros riesgos posibles, nos enfrentan a fuertes contradicciones como el aislamiento, la falta de habilidades sociales y la sociedad del mundo on line .

En el informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI, el ya conocido como Informe Delors, se proponen cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Estos puntos cardinales, constituyen, según dicha Comisión, elementos indispensables para un proceso de enseñanza global. Los dos primeros son los que tradicionalmente han imperado en la escuela, aquellos que se refieren a la obtención de conocimientos y estrategias para la compresión; los otros dos, educan en la cooperación y aquellos otros valores que ayudan a convivir en la sociedad.

Para responder al desafío de la educación de hoy es preciso elaborar propuestas que aborden, no solo aspectos académicos sino también aquellos relacionados con otras habilidades como la imaginación, la autonomía, la integración y la empatía, todas ellas con un horizonte más amplio y en las que la participación activa en el proceso de aprendizaje y la búsqueda de nuevas experiencias, sean una constante.

La educación de los niños y jóvenes no puede ser ya una tarea limitada solo a los centros de enseñanza; es un proceso que preocupa a toda la comunidad cívica, en cualquier momento y en el que la familia juega un papel decisivo.

EN EL MARCO DE estas inquietudes el Club Rotary de Cáceres pone en marcha un ambicioso Proyecto, que bajo el nombre de Líderes extremeños para nuevos horizontes pretende poner su granito de arena en esta difícil tarea.

En el camino, hemos tenido la suerte de encontrarnos con el Grupo Internacional Gen Verde, cuyo Proyecto Start now encaja perfectamente con los principios anteriormente definidos. Este proyecto contempla la realización de una serie de talleres multidisciplinares que sensibilizan a los jóvenes en la importancia del arte para la transmisión de valores, tales como: el diálogo, la paz, la fraternidad universal, y culminan con la participación activa de ellos en un concierto junto al Gen Verde.

¿Por qué a través del arte? En el contexto actual de crisis global, se hace necesaria la búsqueda de espacios donde experimentar, salir de la rutina, de la inmediatez, de la soledad, abrirse hacia lo desconocido, crecer en la autoestima, descubrir al otro. Ser protagonistas en primera persona e interactuar con los demás en busca de puntos de encuentro, en proyectos que sean pequeños laboratorios de la sociedad del futuro. En definitiva, se requieren proyectos educativos que fomenten el aprender a ser y aprender a vivir juntos para que la educación cumpla su función plenamente.

Las artes escénicas son disciplinas que han ejercido un gran influjo en todas las sociedades a lo largo de la historia, y se desarrollan capacidades como la creatividad, sensibilidad y cooperación.

La música, en concreto, ha tenido siempre un poder comunicador enorme, transmite sentimientos e ideas y posee un carácter integrador, pues utiliza códigos que todos podemos entender. De ahí que en la música todos nos podemos encontrar, facilitando, así, el entendimiento entre personas de diferente raza, sexo, cultura ideología…

Contribuye por tanto, casi de manera intuitiva, a mirar más allá de los límites de las fronteras, haciéndonos miembros de una única familia. De ahí que la música promueva la fraternidad.

Todos estos retos se dan cita en la IV Semana de la diversidad-Diversia’2014, que se desarrollará del 12 al 15 de febrero en diversos colegios e institutos de Cáceres, Mérida y Navalmoral de la Mata, y que culminarán con el concierto Start Now en el Palacio de Congresos de Cáceres en la tarde del sábado día 15 de febrero.

José Marcelo Muriel Fernández -secretario del Club Rotary de Cáceres

Quizás te pueda interesar

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Scroll al inicio