25 marzo 2017
IX Congreso Diocesano de Maestros y Profesores de Religión

LA ENSEñANZA DE LA RELIGIóN EN LA ESCUELA: DERECHO DE LOS PADRES Y PREOCUPACIóN PARA LA IGLESIA
El próximo 25 de marzo los maestros y profesores de Religión de la Diócesis, se encontrarán en Coria para celebrar su noveno Congreso Diocesano, es una oportunidad para reflexionar, compartir experiencias, adquirir conocimientos y apoyarse mutuamente en la realización de esta labor complicada y difícil en nuestros día, pero también ilusionante y apasionante.
El Congreso de los Diputados ha iniciado hace unas semanas las reuniones para el conocido y tanto veces exigido «Pacto Educativo», esta realidad domina todo el ambiente relacionado con la enseñanza de la religión en el ámbito escolar, hay mucha incertidumbre sobre lo que pasará, y habrá que estar muy atentos a las noticias que se producirán en los próximos meses.
El razonamiento de la Iglesia para defender la presencia de la clase de religión en la escuela se funda en el artículo 27 de la constitución que recoge esta exigencia a los poderes públicos y el derecho de los padres a escoger la educación que quieran para sus hijos. Los partidos políticos, por lo menos la mayoría de ellos, reconocen esta realidad, entonces ¿dónde está el problema? la clave del asunto está, en que se considere a la religión como una asignatura más del «curriculum» o que la misma sea reducida a la mínima expresión. Esta es la cuestión, y por lo que se intuye o por lo que se ha hecho, por ejemplo, en la universidad, es que presencia de la religión sí, pero reducida a lo mínimo de lo mínimo. ¡Ojala nos equivoquemos!
La preocupación de la Iglesia es que la presencia de la religión tenga dentro de los centros un «status» decente, y que se le dé el reconocimiento debido tanto a la asignatura como al profesorado. Al haber diecisiete maneras -diecisiete autonomías de abordar el problema, las diferencias son grandes según hayas tenido la suerte de nacer.
La obligación de la Iglesia es la de ofrecer una formación escolar de acuerdo con el ambiente donde se desarrolla, un ambiente de diálogo, de profundidad en la exposición de los temas, de razonamiento y de intercambio: cuidando las programaciones de las asignaturas y la formación de los docentes. No estamos dando catequesis, eso lo tenemos que hacer en las parroquias, pero estoy convencido que la religión, con los valores que representa, tiene mucho que decir y que aportar en la formación de los niños y jóvenes.
Aunque los datos del número de padres que solicitan que sus hijos reciban en la escuela pública clase de religión van bajando cada año, sobre todo en los niveles superiores, los mismos son todavía un dato a favor de la presencia de la asignatura en las aulas.
Una vez recogidos los datos de los centros escolares de nuestra diócesis ofrecemos los números por niveles educativos y según los alumnos estén matriculados en centros públicos o en centros concertados de titularidad católica:
Centros Públicos Matriculados Religión Tanto por ciento
INFANTIL 2.872 2.233 77,7
PRIMARIA 7.595 6.128 80,6
SECUNDARIA 4.604 2.941 63,8
BACHILLERATO 906 389 42,9
Total de alumnos 15.977 11.691 73,1
Centros Concertados Católicos
INFANTIL 543 543 100
PRIMARIA 1.227 1.224 99,7
SECUNDARIA 845 845 100
BACHILLERATO 167 167 100
Total de alumnos 2.782 2.779 99,9
Antonio Pariente Gutiérrez. Delegado Episcopal de Enseñanza
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…