9 junio 2018
Javier Sánchez Collado: “Evangelizar a nuestros amigos de las redes sociales es misión nuestra. Si no lo hacemos nadie lo hará”

Javier Sánchez Collado, extremeño y miembro de iMisión ha dado comienzo a la mañana del sábado en el X Congreso Teológico Pastoral. iMisión es una organización católica que integra personas voluntarias para la propagación del evangelio en las redes sociales; fue fundado por el sacerdote marianista Daniel Pajuelo y Xiskya. El objetivo de iMisión es crear una red de divulgación católica -iMisioneros en las redes sociales; en el 2014 realizó el I Congreso Internacional sobre evangelización digital en Madrid.
Collado ha expuesto una serie de puntos para responder a cómo ser iglesia en salida en el continente digital 3.0.
Qué y cómo es internet
Internet se parece más a un hogar que a una casa. Las personas que lo componen y no la estructura, es una conexión entre personas, facilitada por les medios técnicos. Internet es el «continente» más grande del mundo en «número de habitantes». Y es una experiencia nueva e intensa. Internet es plenamente real pero digital, no presencial como era la comunicación tradicional. Pero trasciende a la persona. El usuario ha pasado de ser mero consumidor y espectador a implicarse y participar activamente, ya no sólo son emisores voces autorizadas, todos somos creadores de información y comunicación en internet.
Internet vive un momento de gracia. Es importante que cada uno, como pequeños portavoces de la Iglesia actuemos con coherencia porque a ojos de internet tenemos la misma autoridad que miembros autorizados de la Iglesia -obispos, Papa…. Al haber tanta información en internet, tenemos que ser breves y directos. El lenguaje es muy distinto. Actualmente los jóvenes están en Instagram y youtube, porque se basa en imagen y video, es el retorno más multimedia. El lenguaje digital es interactivo, debo responder.
Hablar y vivir internet con la iglesia
La Iglesia se sentiría culpable ante Dios si no empleara estos poderosos medios que la inteligencia humana perfecciona cada vez más. Evangelii Nuntiandi 45.
Tenemos que evangelizar en internet por mandato de Jesucristo, por la naturaleza misionera de la Iglesia, porque el mundo lo espera de nosotros -sin saberlo y porque es un lugar habitado, es un atrio de los gentiles y es siempre una oportunidad.
No basta pasar por las calles digitales, es decir simplemente estar conectado: es necesario que la conexión vaya acompañada de un verdadero encuentro. Mensaje 50 Jornada de las comunicaciones sociales, Papa Francisco.
Cuando comenzó Imisión, en Roma les indicaron que iban a desembarcar en un entorno hostil, que iban a ser los primeros, por ello, les pidieron que lo hicieran siempre con misericordia.
Se trata de ser simplemente católicos en internet, que tratemos igual a nuestros vecinos digitales que a los presenciales. No bombardear con mensajes religiosos, fomentar el encuentro, ser auténticos, no ocultar nuestra fe. Ser transparentes y abrirnos a las periferias en actitud de diálogo. Vivir la fe con normalidad en internet.
Evangelizar a nuestros amigos de las redes sociales, es misión nuestra. Si no lo hacemos, nadie lo hará.
Diseñando una presencia en internet
Si nos adentramos en internet sin planificar, se nos puede olvidar para qué estamos allí y podemos terminar abandonando. Tenemos que plantearnos los objetivos, el público al que me dirijo, la estrategia que voy a seguir -con qué frecuencia voy a publicar, un plan de contenidos -web, cada red social por separado…, un plan de crisis y una medición y evaluación.
Luces y sombras de la presencia en internet
Sombras:
Sobreexposición. Se nos pide una respuesta y celeridad que no se conocía en otros medios.
Perfiles falsos, acoso, abusos a menores, inseguridad digital, dependencias, dispersión, pornografía, inseguridad real… El problema no está en la pantalla, sino que los arrastran los propios usuarios, son la versión digital de los problemas reales.
Nosotros debemos ayudar a los que sufren en nuestro entorno, en la medida de nuestras capacidades, igual que lo hacemos en la vida real.
Luces:
Llegar a las periferias, entorno colaborativo, creatividad -evangelizará más y mejor, mentalidad crítica -no solo meros observadores, contagio de valores -quizá podemos conseguir conversiones humanas, promocionando la humanidad y sacar lo que las personas llevan dentro a través de la evangelización en internet.
Internet es una gran oportunidad. No es solo una actualización ni una modernización, es un cambio de mentalidad. Todos podemos colaborar en la evangelización de internet en la medida de las posibilidades de cada uno. Se trata de que todos nos impliquemos. Cualquiera puede hacer mucho por la evangelización desde su propia casa. Y conocer iniciativas cristianas de todo el mundo nos otorga gran capacidad de comunión
Buenas y malas prácticas
Buenas prácticas:
Escucha activa, es la mejor práctica. Qué interesa a la gente, de qué está hablando.
Personalidad definida, que en internet seamos como somos. Que se refleje en nuestro nombre, nuestra identidad.
Usar multimedia, videos en directo, el video es el medio dominante.
Aportar contenido de valor, que sea original, interesante…
Errores:
No utilizar el humor, no tener miedo a utilizar un humor respetuoso.
Las cuentas que sólo bombardean con mensajes religiosos.
Ser robots, no tener una voz humana, hay que dar los buenos días, saludar, hablar.
Olvidarse de la verdad, no verificar lo que compartimos. Recibimos muchos mensajes del Papa, citas que se le atribuyan y que difundimos.
Trollear a los trolls. Nada de insultar, responder pausadamente, si quiere dialogar pedirle que lo haga por privado. Bloquear ante insultos excesivos.
Para terminar, para evangelizar en las redes: «Jesucristo y la Iglesia cuentan con vosotros». Papa Francisco a los jóvenes.
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…