2 enero 2023
Jesús Acedo, misionero seglar en Honduras: “Ha sido una experiencia maravillosa, muy bonita y a la vez dura”

En diciembre, la obra «Maese Pérez el organista» se representó en las ermitas de las Candelas y de la Soledad de Cáceres, a favor de un proyecto de cooperación, la construcción de un edificio El Porvenir II que sirva de escuela en Copán Ruinas (Honduras). Allí está Jesús Acedo Gordo, misionero laico de la diócesis de Coria-Cáceres, que ha pasado la Navidad en su tierra.
La iniciativa parte de BUSILIS TEATRO y la delegación de personas migrantes y refugiadas de Coria-Cáceres.
¿Cómo está siendo tu experiencia en la misión?
Mi experiencia de la misión todavía no ha acabado. He estado allí tres años y ahora estoy planteando volver, en febrero o dentro de un año, tras descansar un poco. Ha sido una experiencia maravillosa, muy bonita y a la vez dura. Llegas a otro país, con otra cultura -aunque hablemos el mismo idioma- con una realidad muy impactante y muy triste, lleno de problemas de problemas diarios… En general muy bonita y yo no lo cambio por nada.
En Cáceres de la mano de la delegación de personas migrantes y refugiadas y de BUSILIS teatro se han realizados sendas obras para recaudar fondos para un proyecto de escuela en la zona. Cuéntanos más sobre cómo surge esta colaboración y a qué irá destinado la recaudación.
Estando allí, surge la necesidad. Fui enviado por OCASHA, la Asociación de laicos misioneros de España. Llegamos a una fundación católica de Honduras que lleva ya más de 30 años trabajando y fui junto a otro compañero de España a una casa popularum -internado-. Los dos primeros años estuve en Marcala que es una zona cafetera y el último año he estado al ladito de la frontera con Guatemala, en Copan Ruinas. Allí, aparte del internado hay diferentes proyectos: con los ancianos, becas para niños sin recursos -se les proporciona una mochila con material escolar, uniforme para que puedan seguir estudiando…- proyectos de maestros en casa…
En uno de los viajes a esas comunidades conocemos a una profesora de kínder –guardería-, para niños de 3 a 6 años, que carecían de aula. En total 30-33 niños que dan las clases en el hall. Allí hace frío, llueve…. es muy complicado dar clase para niños en esas condiciones. Entonces hablamos con la municipalidad (ayuntamiento) y realizamos una colaboración en un proyecto educativo. Lo que aportaban no era suficiente y entonces se nos ocurrió a mí y a Lucía, otra compañera misionera en Copán, recolectar fondos.
La mano de obra la va a poner la comunidad porque es importante que ellos también se sientan parte del proyecto de la escuela. También se utilizará para más cosas: otro proyecto de maestro en casa, como va a estar al lado de la iglesia católica pues también para nos solicitaron que sirva para dar catequesis.
¿Qué es lo que más te ha impresionado de la experiencia en la misión?
La fuerza de muchos chicos y chicas de allí que, a pesar de llevar en la mochila lo que llevan, historias de verdad que donde la realidad supera la ficción, pues siguen felices y luchando, intentando conseguirse una vida digna. Siguen queriendo estudiar a pesar de todos los problemas que hay, te dan lecciones ellos a ti cada día.
¿Dirías que esta vocación te hace feliz?
Allí me he dado cuenta de que con muy poquito se puede ser muy feliz. Nosotros teníamos todas las necesidades cubiertas, vivíamos dignamente. Pero el cambio de las comodidades que tenemos aquí en España comparado con aquello es bastante grande. Allí he sido con muy poquito, siempre le decía a mi compañera Lucía: ‘Yo jamás en mi vida he tenido menos dinero’ allí tenemos lo justito para comprarse pasta de dientes o champú o gel. Y muy de vez en cuanto un refresco.
Le damos importancia a tantas cosas que no la tienen… La vida es mucho más sencilla. Allí, aunque la vida sea mucho más complicada, a la vez también es mucho más sencilla. Allí con muy poquito, he sido muy feliz.
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…