2 julio 2015
Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. Fiesta de San Cristóbal patrono de los conductores «La prudencia guía experta para el camino»

Queridos hermanos y amigos:
Como en años anteriores, en torno a de la fiesta de San Cristóbal y en el inicio de las vacaciones de verano, desde la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, en la tarea que corresponde al Departamento de la Pastoral de la Carretera, os hacemos llegar nuestro saludo afectuoso a todos vosotros, cuya vida y actividad están relacionadas con la carretera. Nos dirigimos, en primer lugar, a los camioneros, transportistas, taxistas, conductores de autobuses, de autocares, de ambulancias, bomberos, guardia civil, policía de tráfico, cofradías de san Cristóbal, asociaciones de transportistas. Nos dirigimos también a las personas que cada día pasáis buena parte de vuestro tiempo al volante por razones de trabajo, necesidad o esparcimiento. Y a vosotros los motoristas, ciclistas y peatones que, de una u otra manera, hacéis uso de las vías públicas: que la paz, la alegría y la bendición del Señor estén siempre con vosotros.
Desde la DGT nos están invitando continuamente a todos los conductores a la prudencia y al respeto de las normas. Es lógico, porque en ello está en juego la vida de muchas personas. -…
La prudencia, guía experta para el camino
La prudencia es una de las cuatro virtudes cardinales, con la justicia, la fortaleza y la templanza y la hemos escogido como guía de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico de 2015.
«La prudencia es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo» –CIC, n. 1806. Si esto es verdad en cualquier circunstancia, lo es mucho más a la hora de hacer uso de la vía pública cuando, el resultado de mis actos es irrevocable, en un posible accidente con heridos y muertos por medio. -…
Estamos en pleno Año Jubilar del V centenario de Santa Teresa de Jesús, y desde el Departamento de Pastoral de la Carretera queremos verla de nuevo por nuestras calles y caminos. A su pluma debemos estas bellas palabras que hacemos nuestras: «el que no deja de andar e ir adelante, aunque tarde, llega». Como «mujer inquieta y andariega» la calificaron ya en su tiempo. -…
Refiriéndose a santa Teresa, dice el papa Francisco: «La imagen del camino puede sintetizar muy bien la lección de su vida y de su obra. Ella entendió su vida como camino de perfección por el que Dios conduce al hombre, morada tras morada, hasta él y, al mismo tiempo, lo pone en marcha hacia los hombres. ¿Por qué caminos quiere llevarnos el Señor tras las huellas y de la mano de santa Teresa? Quisiera recordar cuatro que me hacen mucho bien: el camino de la alegría, de la oración, de la fraternidad y del propio tiempo». -…
Camino de la alegría
Una cualidad sobresaliente en santa Teresa de Jesús es la alegría: «Tristeza y melancolía —dice ella— no las quiero en mi casa», y se enfrentaba a la vida, no solo con serenidad, sino con buen humor y con gozo: «No dejen de andar alegres y sirviendo», recomendaba.
Cuánto debemos aprender de ella. Cuando viajamos en familia o en compañía. Qué buenos momentos podemos aprovechar para dialogar en un clima distendido y hacer un viaje feliz. Desgraciadamente, con demasiada frecuencia, al menor contratiempo, nos enfadamos y perdemos la serenidad y la compostura, con la correspondiente distracción y falta de atención a la carretera.
Camino de la oración
Si «entre los pucheros anda Dios», como dice la santa, también anda Dios en nuestras carreteras y vehículos. Nuestro coche, nuestra cabina, nuestro taxi y demás vehículos pueden ser lugares de oración, que ella describe «no ser otra cosa, sino tratar de amistad -…, con quien sabemos que nos ama».
No se trata de convertir nuestro vehículo en una capilla, pero sí de crear un clima que nos invite a dirigirnos a Dios con una breve oración, una sencilla mirada al cielo, haciendo la señal de la cruz al iniciar o terminar el viaje, o escuchando orar a los acompañantes, o por la radio, con tal de que sea compatible con nuestra atención a la conducción.
Camino de fraternidad
¡Qué bien suenan estas palabras!, «camino de fraternidad». Aplicadas a la carretera nos invitan a ser positivos a la hora de compartir vehículo y camino.
El camino ha hecho muchos amigos y ha dado múltiples oportunidades para ayudar al prójimo en algún problema. Cuando se comparte vehículo, no es momento de sacar trapos sucios de familia o de amigos, que, aparte de amargarnos el viaje, pueden alterarnos y repercutir en la seguridad vial. -…
Camino del propio tiempo
«Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta. ¡Solo Dios basta!».
Seguro que a muchos de vosotros estas palabras de santa Teresa os son familiares y, referidas ahora, al ajetreo del tráfico, nos invitan a la prudencia, al sosiego, a dar tiempo al tiempo y a no dejarnos atrapar por las prisas, que nunca son buenas consejeras. -…
«Nada te turbe… la paciencia todo lo alcanza». Sería bueno repetirnos estas palabras de la santa una y mil veces cuando sufrimos un atasco, tenemos una avería u otro contratiempo.
-… Nos unimos de corazón a la alegría de la fiesta del santo patrono, sin olvidarnos de las dificultades que muchos de vosotros estáis pasando, debido a la crisis que no termina de desaparecer. -…
Que la santísima Virgen María, tan cercana en las familiares advocaciones de vuestro pueblo o ciudad, os acompañe y bendiga con San Cristóbal.
? Ciriaco Benavente Mateos. Presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones
? José Sánchez González. Presidente del Departamento de Pastoral de la Carretera
Quizás te pueda interesar
Guía de la Semana Santa de Cáceres
Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades pondrán en marcha en…
El arzobispo de Tánger impartirá ejercicios espirituales a los sacerdotes de Extremadura
El Seminario Diocesano “San Pedro Apóstol y la Inmaculada”, de Cáceres, recibirá la visita del arzobispo electo…
Nueva etapa del Foro de Laicos
Tras la llegada a la diócesis del nuevo pastor, Jesús Pulido Arriero y el nuevo delegado de…