10 mayo 2021
Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: Todos estamos llamados a ser testigos de la verdad: a ir ver y compartir

«Usemos todos los instrumentos que tenemos, especialmente el potente instrumento de los medios de comunicación, para construir y reforzar el bien común». Este es el objetivo prioritario para el Papa Francisco en la comunicación, mensaje que lanzó precisamente a través de una red social -Twitter, el 3 de mayo de 2021. Comunicar sirve -o así debiera serlo para construir puentes y vías de entendimiento.
Precisamente, este domingo 16 de mayo, se celebra en la Iglesia, la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que fue instituida por el Concilio Vaticano II en el decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación social. Cada año se celebra el día de la Ascensión del Señor, el Santo Padre eligió en esta ocasión el lema: ««Ven y lo verás» –Jn 1,46. Comunicar encontrando a las personas donde están y como son».
«Abre pasmosamente tus ojos a lo que veas y deja que se te llene de sabia y frescura el cuenco de las manos, para que los otros puedan tocar ese milagro de la vida palpitante cuando te lean», aconsejaba el beato español Manuel Lozano Garrido a sus compañeros periodistas.
Y esto, recuerda el Papa, es aplicable también a todos los aspectos de la comunicación desde la redacción de un periódico como en el mundo de la web, en la predicación ordinaria de la Iglesia como en la comunicación política o social.
El papa alerta sobre las «fotocopias» de la información y de no «gastar la suela de los zapatos», saliendo a la calle a pulsar la sociedad y sus historias, donde no hay espacio para la investigación, el análisis y la reflexión y simplemente, se duplican informaciones «preconfeccionadas», «de palacio», o «autorreferenciales». También recuerda los aspectos positivos de las redes, por su capacidad de inmediatez antes las emergencias, o para compartir testimonios, pero no olvida sus riesgos como la manipulación o el narcisismo.
Atendiendo al evangelio, el Papa recuerda que a los primeros discípulos que quieren conocer a Jesús, después del bautismo en el río Jordán, Jesús les responde: «Vengan y lo verán» –Jn 1,39, invitándolos a vivir su relación con él. «El «ven y lo verás» es el método más sencillo para conocer una realidad. Es la verificación más honesta de todo anuncio, porque para conocer es necesario encontrar, permitir que aquel que tengo de frente me hable, dejar que su testimonio me alcance».
En su mensaje de este año, Francisco reconoce la labor de los buenos periodistas y distintos profesionales de la comunicación, por su pasión, apertura, valentía y compromiso. «Por dar a conocer la situación de las minorías perseguidas en varias partes del mundo; los innumerables abusos e injusticias contra los pobres y contra la creación que se han denunciado; las muchas guerras olvidadas que se han contado. Sería una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la democracia si estas voces desaparecieran: un empobrecimiento para nuestra humanidad», sentencia.
En la noticia de actualidad, la pandemia, el Santo Padre alerta sobre el riesgo de tener un sesgo sobre la misma y otras, vistas solo desde el mundo occidental: «Pensemos en la cuestión de las vacunas, como en los cuidados médicos en general, en el riesgo de exclusión de las poblaciones más indigentes. ¿Quién nos hablará de la espera de curación en los pueblos más pobres de Asia, de América Latina y de áfrica? -… Pero también en el mundo de los más afortunados el drama social de las familias que han caído rápidamente en la pobreza queda en gran parte escondido: hieren y no son noticia las personas que, venciendo a la vergüenza, hacen cola delante de los centros de Cáritas para recibir un paquete de alimentos».
Nada reemplaza el hecho de ver en persona. «No se comunica, de hecho, solamente con las palabras, sino con los ojos, con el tono de la voz, con los gestos. La fuerte atracción que ejercía Jesús en quienes lo encontraban dependía de la verdad de su predicación -…. Los discípulos no escuchaban sólo sus palabras, lo miraban hablar. De hecho, en él —el Logos encarnado— la Palabra se hizo Rostro, el Dios invisible se dejó ver, oír y tocar, como escribe el propio Juan -cf. 1 Jn 1,1-3. La palabra es eficaz solamente si se «ve», sólo si te involucra en una experiencia, en un diálogo. La buena nueva del Evangelio se difundió en el mundo gracias a los encuentros de persona a persona, de corazón a corazón. Hombres y mujeres que aceptaron la misma invitación: «Ven y lo verás», y quedaron impresionados por el «plus» de humanidad que se transparentaba en su mirada, en la palabra y en los gestos de personas que daban testimonio de Jesucristo».
En aquellos que daban testimonio de Cristo, el Papa hace un alegato sobre uno de los primeros grandes comunicadores: San Pablo. «Todos los instrumentos son importantes y aquel gran comunicador que se llamaba Pablo de Tarso hubiera utilizado el correo electrónico y los mensajes de las redes sociales; pero fue su fe, su esperanza y su caridad lo que impresionó a los contemporáneos».
El desafío que nos espera es, por lo tanto, el de comunicar encontrando a las personas donde están y como son.
El mensaje culmina con la siguiente oración:
Señor, enséñanos a salir de nosotros mismos,
y a encaminarnos hacia la búsqueda de la verdad.
Enséñanos a ir y ver,
enséñanos a escuchar,
a no cultivar prejuicios,
a no sacar conclusiones apresuradas.
Enséñanos a ir allá donde nadie quiere ir,
a tomarnos el tiempo para entender,
a prestar atención a lo esencial,
a no dejarnos distraer por lo superfluo,
a distinguir la apariencia engañosa de la verdad.
Danos la gracia de reconocer tus moradas en el mundo
y la honestidad de contar lo que hemos visto.
Roma, San Juan de Letrán, 23 de enero de 2021, Vigilia de la Memoria de San Francisco de Sales.
Lorena Jorna. Delegada de Medios de Comunicación
Quizás te pueda interesar
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral
24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…
Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia
La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…