Jornada Mundial del Migrante y Refugiado: Hacia un «nosotros» cada vez más grande

210921-migrantes

««Fratelli tutti», escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio». ¡Qué clara y evangélica es esta encíclica del papa Francisco! ¿Ya te la has leído? Estás trabajando en los detalles para tu vida. Genial.

El lema de la Jornada Mundial de las Migraciones de este 2021 está tomado de ella: «Pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta. Ojalá que al final ya no estén ‘los otros’, sino solo un ‘nosotros’ -FT 35.

No, no somos ellos y nosotros, inmigrantes y autóctonos, españoles y extranjeros, blancos y negros, musulmanes y cristianos, los que vienen y los que estaban… o incluso los que invaden y los que se sienten invadidos. Todos somos personas, todas con la misma dignidad. Todos con un objetivo de futuro: «aprender a vivir juntos»

Ya san Francisco de Asís «expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite» Esto es un proceso. Es globalizar el espíritu de vecindario que aún se conserva en algunos barrios de nuestras ciudades o en la mayoría de nuestros pueblos. «En estos lugares que conservan esos valores comunitarios, se viven las relaciones de cercanía con notas de gratuidad, solidaridad y reciprocidad, a partir del sentido de un «nosotros» barrial» -FT 152

Lo globalizado, lo hemos vivido con la pandemia, es el «yo con los míos» A la par que se expandió el virus, creció el miedo y la desconfianza. Los deseos de salir más humanos, se fueron esfumando como los aplausos de las 8 de la tarde. Pero a convivir con todos se aprende. Y ese es el gran reto del siglo XXI. La cultura del encuentro es la respuesta. «Porque de todos se puede aprender algo, nadie es inservible, nadie es prescindible. Esto implica incluir a las periferias. Quien está en ellas tiene otro punto de vista, ve aspectos de la realidad que no se reconocen desde los centros de poder donde se toman las decisiones más definitorias» -FT 215

La historia de los 21 años que llevamos de este siglo XXI nos sigue hablando de egoísmo, afán de poder y de riqueza. ¿Recordáis cuando cayó el muro de Berlín? Un mundo nuevo, unas relaciones, un futuro…pero no, siguen levantándose muros y murallas entre los unos y los otros -Un negocio para grandes multinacionales Sí, seguimos empeñados en establecer barreras y trabas por motivos raciales, culturales, sociales y religiosos. Eso explica que hoy haya tantas guerras y enfrentamientos, tantos odios y enemistades, y tantas diferencias económicas y sociales. Los inmigrantes y, especialmente, los refugiados son la expresión humana del sufrimiento causado por un estilo de relaciones interesada que nunca funcionaron. Solo un dato, en lo que va de siglo se ha duplicado el número de los refugiados hasta llegar a unos 80 millones.

¿Y los cristianos? Cada domingo Dios nos repite: «Sois hermanos», formáis parte de la misma familia, no podéis decir sólo yo, tú, él, sino «nosotros». Cristo nos ha unido en fraternidad. Este 26 de septiembre os invito a poner sobre la mesa del altar el lema «hacia un nosotros cada vez más grande», pero que también se note en nuestras calles, en nuestras instituciones y asociaciones… Hay que salir acercarse a los migrantes y refugiados, creyentes o no, y decirles que no «sois extraños», que sois miembros de nuestra familia, la de los hijos de Dios. Esta es tu parroquia, tu iglesia, tu grupo, tu coro. Estáis en casa.

Este «nosotros» lo intentamos vivir en la Parroquia del Espíritu Santo cada domingo. Sí, cuando Sofía, nacida en Nochebuena, grita a pleno pulmón, o ángel Gabriel corre por los rincones, o Liora abre sus ojazos africanos, o Ulises, o Leo… Los niños nos hacen soñar. Sí, es posible un «nosotros» cada vez más grande.

ángel Martín Chapinal

Delegado diocesano de Personas Migrantes y Refugiadas

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio