Jornadas de Pastoral Rural Misionera: “Se necesita más pasión misionera”

20221114-pastoral-rural-encuentro-madrid

Un grupo de 11 consiliarios del Movimiento Rural Cristiano y 2 religiosas implicadas en la acción pastoral rural, acompañados por el sacerdote palentino Ángel Aguado, han celebrado la tradicional jornada formativa de inicio de curso en Madrid.

Tras el parón obligado de la pandemia, en el contexto de una Iglesia que profundiza en su carácter sinodal, en medio de un mundo convulsionado por la crisis climática, guerra, datos desesperanzadores en lo económico, lo social, lo religioso… buscaron pistas para la esperanza.

Lo primero, mirar el mundo actual y plural, donde la cristiandad ha desaparecido. «Aunque haya serias resistencias internas para creerlo y actuar en consecuencia. Es preciso hacer camino con los grupos para que descubran la presencia de Dios en las realidades plurales en que están, de modo que no reduzcamos todo al culto. La Iglesia debería abrirse a realidades que piden un cambio de actitud: divorciados, colectivos LGTBI…», explican los consiliarios.

También alertan de que adaptarse al espacio, el tiempo y el lenguaje de la gente. «En lo profundo late la intención de muchos de una opción, no por Jesús y el Evangelio, sino por formas ritualizadas que dan seguridad: hacer lo de siempre, lo que tranquiliza, lo conocido», apostillan desde el Movimiento Rural Cristiano.

Además, indican que, en esta situación, se precisa “más pasión misionera”: «con un claro rigor científico (conocer la realidad) y un marcado rigor teológico-espiritual (renovación conciliar, ser conscientes de que tenemos que pasar por la cruz y la resurrección)», sentencian.

«¿Qué Iglesia es la que quiere acercarse a la realidad que vivimos? La Iglesia trinitaria, que no es invento humano, que no controlamos. La Iglesia-Pueblo de Dios, que tiene que asumir con valentía la evangelización real y profunda; que celebra, sin caer en rituales cosificados; que se implica en la vida real, asumiendo la cruz de pobres, inmigrantes, de la crisis climática. Evitando que la religión se convierta en la complacencia de la propia mediocridad», añaden los consiliarios.

Y, ¿cómo actuar desde esa Iglesia?. Ellos responden que desde la revisión de vida. «Puede ayudar a definir los criterios de acción, de modo que los cristianos sean testigos de Jesús en el mundo: en la política, la cultura, la economía; siguiendo la invitación del papa Francisco: “acostumbraos a ser pocos, pero ser serios”; descubriendo que la crisis actual sirve para aclarar la realidad de la Iglesia, despojándola de añadidos históricos contraproducentes, rémoras que nos impiden caminar. Cuando suframos por Jesús, en medio del mundo, estaremos empezando a conocerlo», explican.

La reflexión de todos estos temas ayudó a los presentes a buscar pistas concretas de acción. Por ejemplo, estar atentos a la realidad para ofertar la visión del Movimiento Rural Cristiano, contactar con otros grupos que viven en una línea claramente misionera en el mundo rural, dialogar con personas alejadas, evitar la tentación de la evaluación de los resultados, volcarse más en los pueblos… etc

Posteriormente se marcaron algunas opciones para el curso. Así, se ofertará a todo el Movimiento, grupos diocesanos de Pastoral Rural Misionera, delegaciones de apostolado seglar y personas interesadas, el proceso formativo on-line de la diócesis de Coria-Cáceres. Además, se procurará coordinar la celebración de alguna jornada de Pastoral Rural Misionera a nivel nacional, se retomarán los contactos con los seminarios para dar a conocer esta línea de acción a los futuros pastores y se acordó una coordinación para la elaboración de ‘Pistas’, un instrumento clásico de evangelización en el movimiento.

También contactar con sacerdotes y religiosas implicados en el mundo rural que, en algunos casos ya estuvieron en el Movimiento. Además, se abrió la reflexión para la elección de un nuevo consiliario nacional, una vez culminado el tiempo establecido para el actual.

Fortalecidos con la oración, la Eucaristía y la esperanza renovada, los participantes regresaron a sus comunidades dispuestos a fortalecerlas y a animar a los grupos de militantes, que han sufrido mucho en los años de pandemia y que van intentando retomar su actividad y sus campos de compromiso.

Quizás te pueda interesar

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Scroll al inicio