JORNADAS DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN MISIONERA EN EXTREMADURA

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Con la participación de más de 80 animadores misioneros, procedentes de las tres diócesis extremeñas, el día 19 de septiembre se inauguraron, en la Casa de Espiritualidad del Pago de S. Clemente -Cáceres, las XXV JORNADAS DE REFLEXIóN Y ANIMACIóN MISIONERA.

Este curso tenían como lema: «Discípulos-misioneros en las periferias».

A las 18,00 horas, tuvo lugar el rezo de las Vísperas presididas por el viario de la Zona Norte de la Diócesis, D. Julián Carlos Pérez Domínguez, quien animó a los presentes en perseverar en la tarea de animación misionera.

A continuación, D. José María Calderón Castro ofreció una preciosa ponencia sobre EL ESTILO MISIONERO DE JESúS. Los misioneros son aquellos personas que van a donde nadie quiere ir.

Por la noche, Vigilia de la Luz y Testimonios Misioneros a cargo de Diego, sacerdote diocesano de Mérida Badajoz, misionero en Perú y, actualmente, por razones familiares, en Mérida. La Hna. ángeles, Hija de la Caridad ofreció su testimonio como misionera entre los leprosos en Madagascar. Dos jóvenes, Lorenzo y Ricardo presentaron su enriquecedora experiencia de dos meses en la selva de Perú.

El sábado, día 20, la celebración de Laudes fue presidida por el misionero en Zimbabue Serafín, quien aportó la bella experiencia del estilo misionero en áfrica.

Durante la mañana tuvieron lugar dos ponencias; la primera a cargo de D. José María Calderón, quien disertó sobre el tema: DISCíPULOS PARA SER MISIONEROS. El Señor los envió de dos en dos para que la gente viera cómo se amaban. Ellos mismos se convertían en modelo referencial para todos.

La segunda EXPERIENCIA MISIONERA EN CHINA, por el P. Juan Carlos González del Cerro, O.P., quien suscitó innumerables preguntas en el auditorio.

Por la tarde, de nuevo, D. José María Calderón cerró el ciclo de ponencias con el tema: CóMO SER MISIONEROS EN LAS PERIFERIAS.

A continuación se llevaron a cabo diversos talleres, dirigidos por D. Miguel Fresneda; los diversos grupos, de forma creativa, describieron la realidad y señalaron pistas para el anuncio del evangelio en las periferias.

No faltó la alegría: chistes y dinámicas pusieron el broche a una densa jornada misionera.

La mañana del Domingo estuvo dedicada a la presentación del Domund, programación de actividades para el nuevo curso y clausura de las Jornadas con una solemne eucaristía, presidida por Monseñor Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres.

Al final, el misionero diocesano Francisco González, recién llegado de Mozambique, dirigió la oración de acción de gracias, presentando su testimonio misionero.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio