José Joaquín Martínez recibe el acolitado en la apertura del curso del seminario

20191001-acolitado

El viernes 27 de septiembre, tuvo lugar la Apertura del Curso Académico del Seminario y de todos los centros de enseñanza de la Diócesis, con la Eucaristía conmemorativa del Espíritu Santo, a las 19 horas en la Capilla Mayor. Durante el transcurso de la celebración, fue instituido de Acólito D. José Joaquín Martínez Ramírez. Está en su año de pastoral colaborando con Robert en los pueblos de Santiago de Alcántara, Carbajo y Herrera.

El obispo, D. Francisco Cerro Chaves, quiso agradecer la labor a todos los centros de formación de la Diócesis y a los Esclavos de María y de los Pobres, que también se forman en el seminario.

En su homilía, destacó tres cosas importantes que el Papa Francisco quiere para los seminarios:

– el seminarista debe ser un hombre de Dios, pastor que huela a Cristo. Qué nos digan cómo sabe Dios, porque son hombres de oración, con pasión por Jesucristo.

– el seminarista debe estar muy preparado. Una buena formación ayuda a dar razón de nuestra esperanza.

– seminaristas con olor a oveja. «Me gusta que el seminario siga abierto aquí en nuestra tierra, porque formarse en una facultad universitaria aleja del pueblo al que va a servir. Además, es necesario que el seminarista sea humilde porque venimos de pueblos humildes para servir a los humildes», explicó el prelado.

Durante la celebración, los directores de los distintos centros de enseñanza diocesanos también se pusieron al servicio del obispo y de la diócesis haciendo profesión de fe delante de él, en nombre de todos los docentes.

Por otro lado, se celebró también en este día la lección inaugural del curso en el Auditorio del Seminario. Tras el saludo del Obispo y del Rector, D. Luis Manuel Romero Sánchez, director del Secretariado de Apostolado Seglar de la CEE, tuvo la ponencia «Un congreso de Laicos: para qué y por qué».

El sacerdote extremeño es el encargado de la coordinación del Congreso Nacional de Laicos y quiso agradecer la invitación del seminario y las palabras de don Francisco en la homilía recordando que no debemos olvidar nunca nuestros orígenes humildes: «Soy de una familia humilde de Badajoz y desde ahí pretendo vivir también mi ministerio sacerdotal», decía Luis Manuel, que centró su lección en presentar el Congreso de Laicos con sus seis objetivos: Tomar conciencia de la vocación bautismal, potenciar la caridad, transmitir desde el discernimiento, ser espacio de comunión y visibilizar la realidad del laicado. Todo ello con las claves de fondo de dar voz al laicado, vivir la sinodalidad y corresponsabilidad laical, el discernimiento y la cultura del encuentro, desde una iglesia en salida y alegre

Quizás te pueda interesar

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

Scroll al inicio