Jóvenes conversos

20110611-cotelo-congreso

Juan Manuel Cotelo, periodista, actor y director de cine, ofreció a los asistentes al III Congreso Teológico Pastoral, en la mañana del sábado 9 de junio, una ponencia cargada de testimonio personal y de sentido eclesial grande, a la vez que de pruebas de que el ser humano «está a la carrera en busca de Dios» y de que «el mundo está lleno de santos».

Cotelo definió el santo como aquel cuyo «trabajo principal es amar, son gente que se dedican a amar… ¿Tú también puedes amar» Tú puedes ser santo». Ser santo no es ir a misa o celebrar los sacramentos, eso es consecuencia de haber amado en el día a día en los lugares donde debes estar.

«Infinito 1 -su productora surge de las casualidades, dijo, aunque las casualidades, cuando son muchas, dejan de serlo. Así para este proyecto, sin buscarlos, encontré 12 conversos en menos de un año».

Juan Manuel Cotelo - III Congreso Teológico Pastoral - Coria-CáceresSobre su método de trabajo a la hora de recoger los testimonios, para que reflejen lo más posible la realidad, «hago las entrevistas sin prepararlas, sin tiempo y sin miedos. Hago las preguntas que me hago y que mis amigos no creyentes, que son muy inteligentes, me hacen y no sé cómo contestar».

De los conversos que ha ido encontrado afirma que «no son personas que creen en Dios, sino que viven en Dios». Como ejemplo puso a los extraterrestres en los que creer o no creer no cambia nada. Creer o no en Dios tampoco cambia, pero sí vivir en él. «Siento algo de envidia al ver en la paz que vive quien vive en Dios».

Sobre los jóvenes reconocía que «están a la carrera buscando a Dios». En todo lo que hacen lo buscan sin darse cuenta, pero no lo encuentra. «convertirse es como enamorarse», un proceso que no sabes cómo empieza. Por ello considera que «los jóvenes prueban hasta que Dios se pone delante».

Cotelo está seguro que Dios no deja de invitar a todos, pero lo que cuesta es verlo, por eso, «a veces, actuamos y creemos que Cristo está muerto, le ponemos flores, y hablamos de lo que sucedió en Belén, en Jerusalen… No, Cristo está vivo y le gusta disfrazarse», de aquí que es posible encontrarse con él a diario.

En su deseo de aportar lo que se pueda para que muchos conozcan y descubran la belleza de vivir en Dios, «le pido a Dios que me haga Bob esponja para absorber lo bueno que hay en cada uno de los que me rodean y me encuentro y llevarlo en Dios donde todo está seco». Bromeando con esta expresión, al terminar, los jóvenes voluntarios de la JMJ le regalaron un «Bob Esponja» que ellos mismos habían hecho.

En un intento de hacer comprender la necesidad de llevar a Jesús al centro dela vida de cada persona y de la vida pública, metafóricamente hizo reír a los asistentes con la expresión: «Quizá habría que dinamitar las Iglesias y poner a Cristo en la calle, no encerrarlo».

Tras la ponencia se proyectó en exclusiva el episodio piloto de una serie de documentales sobre el testimonio de conversos y cómo ese testimonio cala hoy en los jóvenes. Acabada la proyección hubo más de una hora de preguntas a las que Juan Manuel Cotelo fue contestando gustosamente.

Juan Manuel Cotelo - III Congreso Teológico Pastoral - Coria-Cáceres

Quizás te pueda interesar

Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)

El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…

Un gran pentecostés en Cáceres

La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio