10 julio 2012
Jubileo de la Catedral de Coria: Broche de oro para un intenso año en la parroquia Beato Marcelo Spínola de Cáceres

El 16 de junio de 2012 quedará señalado en la historia de esta joven parroquia como un hecho importante y como el broche de oro de todo un año en el cual la parroquia Beato Marcelo Spínola ha estado implicada de modo especial. Porque, en efecto: ya en el mes de enero se celebró la festividad del Beato Spínola rodeándola de unas jornadas de puertas abiertas y otras actividades llevadas a cabo con motivo del 25 aniversario de la beatificación de Spínola en 1986 por Juan Pablo II. También en el mes de marzo se celebraron actividades parroquiales con este motivo. Y finalmente, ese 16 de Junio, un grupo que representaba a la parroquia, peregrinó hasta Coria para ganar el jubileo y así cerrar este año en el que hemos puesto ilusión y esfuerzo para resaltar la conexión del Beato Spínola que nuestro Obispo ha querido que tenga en este jubileo de la Catedral de Coria junto con la figura de S. Pedro de Alcántara.
Los peregrinos se reunieron en la parroquia Beato Spínola, para tener un acto penitencial, antes de emprender el viaje hacia Coria. A las 11 de la mañana, se realizó la entrada de los peregrinos por la puerta del perdón, acompañados de los sacerdotes de la parroquia y avanzan por la nave lateral de la catedral entonando el canto de entrada, guiados por los acordes del órgano del evangelio, de la catedral.
En la homilía, el Párroco del Beato Spínola, que presidía la celebración de la Eucaristía resaltó la figura de Spínola, cuando este tomó posesión de la sede de Coria, en el mes de marzo de 1885. Eran tiempos difíciles, pero eran tiempos de una cristiandad unida en torno a sus pastores. La entrada en Coria del nuevo Obispo, D. Marcelo venía a cubrir la vacante de otro gran obispo de esta diócesis, fallecido un año antes: Mons. Nuñez de Pernia. Una de las primeras misas de pontifical sería precisamente el aniversario del fallecimiento de este obispo, como también la Misa Pontifical en el día de la fiesta de S. José. El celebrante terminó la homilía, indicando que la catedral se llenaba de fieles en aquella primera Cuaresma y Semana Santa que pasaba el Obispo Spínola, en Coria, y que ansiosos acudían en masa a escuchar las sabias y ardorosas palabras de su nuevo obispo.
El resto de la mañana se completó con la visita a las salas del museo catedralicio, así como al claustro y las distintas obras de arte allí expuestas. También una visita al museo municipal de la cárcel. Después subida al Santuario de la Virgen de Argeme. Como agradecimiento del hermoso día vivido en Coria nos acercamos a la Ermita de Argeme y allí le cantamos y rezamos a la Madre, emprendiendo seguidamente nuestro camino jubilar para hacer un alto en el mismo y visitar El Palancar, el convento más pequeño del mundo. Allí los peregrinos tuvimos ocasión de encontrarnos con otro grupo numeroso de peregrinos que habían hecho también en el día el recorrido jubilar.
Con el corazón alegre por el día vivido y por la experiencia jubilar compartida, el grupo de peregrinos del beato Spínola retomaron el viaje de retorno hacia Cáceres. Laus Deo.
Juan Rodríguez.
Quizás te pueda interesar
Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati
Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…
Procesión del Corpus en Cáceres
El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…
La caridad en el círculo del Silencio
El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…