Jubileo de la Curia Diocesana

20120508-curia-diocesana

Llevamos varios meses celebrando el Jubileo de la Catedral de Coria, y este tiene que servir para algo. El Sr. Obispo, decía en la homilía del día cuatro de Mayo, cuando la Curia Diocesana, con todas las personas que trabajan en ella, se presentaba a ganar el Jubileo, que este tenía un objetivo: despertar al cristiano, madurar en la fe, hacernos cristianos más serios y comprometidos; son muchos los grupos de nuestra Diócesis y de otros lugares, los que han ido pasando a ganar las indulgencias: si solo creemos, que consiste en percibir una serie de gracias, que Dios, con motivo de unos acontecimientos importantes, da a los hombres y que la Iglesia se hace administradora de ellas, y por nuestra parte, no nos exige nada, hemos entendido un cristianismo muy pobre.

Los distintos grupos, que se acercan a la sede episcopal, a la Casa Madre, tienen un recorrido, que de por sí, estamos cumpliendo lo que es el cristiano, peregrinos, que nos acercamos a nuestra meta: el Reino de los cielos, imitando así, en nuestro peregrinar, a tantos, que formamos la Iglesia peregrinante, hacia Dios. En nuestro itinerario, podemos ver un programa, que mostraba, hoy, el Sr. Obispo, siendo la primera etapa de este día, y necesario en nuestro peregrinaje cristiano.

El Palancar. A los once de la mañana, aquellas personas, que cumplen su misión en torno a la Curia diocesana, junto con el Sr. Obispo y otros representantes suyos más directos, venidos, normalmente de la ciudad de Cáceres y también de algún otro lugar, arribaban al convento de San Pedro de Alcántara, donde se nos invitó a dar un primer paso, que es lo primero, que tenemos que hacer en nuestra vida, como cristianos, la conversión, la reconciliación con Dios, mediante el sacramento de la reconciliación, que nos sirve para dar gracias a Dios por los beneficios recibidos, para ver la realidad de nuestra vida y para confesar nuestra fe en un Dios misericordioso; así nos lo hacía ver el Sr. Obispo. Después de recorrer las estancias de San Pedro de Alcántara, referente en nuestra vida y testigo de fe y amor a Dios, caminamos a la segunda etapa de nuestra peregrinación y de nuestro caminar en la vida.

La Catedral de Coria. Habiendo pasado por la reconciliación en el Palancar, y de nuevo, por la Puerta del Perdón, seguimos siendo peregrinos, que nos encontramos con Cristo Dios, que es misericordia, como ya habíamos visto, pero que nos exige, que maduremos en nuestra fe, y ello supone, como bien nos decía hoy nuestro Pastor, que el cristiano, que tiene conciencia de su vida religiosa, tiene que tener como programa las bienaventuranzas de Jesús. Estas hacen sacar de quicio a tantos, que a veces, nos critican y son las que le dan al mensaje de Jesús una belleza y una distinción, que otras ideologías no tienen. Como referentes de su encuentro con Cristo, nos sirven en nuestra vida: el beato Spínola y Don Honorio Al final de la Eucaristía, se entregaron dos recuerdos, uno para quedar en el Obispado en Cáceres y otro para la Casa de la Iglesia de Coria. Una tercera etapa de nuestro caminar por la vida, es el compromiso.

La ermita de Argeme. En estos días, se ha trasladado a la Virgen a la Catedral, para celebrar la Novena y para estar mucho más cerca de sus hijos, los corianos, pero su recinto, nos sirvió para realizar algo, que no podemos olvidar. No nos valen las palabras, nuestra fe, ha de traducirse en hechos; allá, en los recintos de la Virgen, nos sirvieron para pasar un rato agradable, tan necesario en la vida, y por otra parte, también, para poner nuestras cosas a disposición de unos y otros; el saber compartir, es algo muy propio de nuestra fe. En esta última etapa de nuestra peregrinación, tenemos a María, no solo como referente, sino también, como nuestro consuelo, nuestra ayuda en el camino.

En estos tiempos, olvidamos nuestro cristianismo y lo convertimos en folclore, fiestas, romerías, conviene, que en nuestro caminar, pasemos por estas distintas etapas aplicándole las palabras del Sermón del Monte.

ROMáN FERNáNDEZ MARTíN

Quizás te pueda interesar

Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati

Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…

Procesión del Corpus en Cáceres

El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…

La caridad en el círculo del Silencio

El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…

Scroll al inicio