9 junio 2015
La Archidiócesis de Mérida-Badajoz despidió a Monseñor Santiago García Aracil con presencia de todos los obispos de la Provincia eclesiástica

El pasado sábado, día 6 de junio, se llevó a cabo la despedida oficial de Monseñor Santiago García Aracil como Arzobispo de Mérida-Badajoz, después de que la Santa Sede aceptase su renuncia por edad y tras 11 años de episcopado.
A las once de la mañana comenzaba una eucaristía en la Catedral en la que tomaban parte todos los obispos de la provincia eclesiástica extremeña, además del Secretario General y Portavoz de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo.
En su homilía, don Santiago valoraba su labor pastoral al frente de la archidiócesis desde el año 2004. «Cuando termina una etapa en la vida profesional, en el servicio ministerial, o cuando llega el declive de los días – dijo- se tiende casi instintivamente a la revisión y al balance. Pero, tratándose del ministerio pastoral, sería pretensión vana cualquier evaluación fiable que se apoyara en la impresión humana de los resultados. La acción pastoral, que es obra de Jesucristo a través nuestro, no tiene unas medidas perceptibles y fiables a ojos humanos. De la espontánea valoración humana, unos resultados nos pueden parecer gratificantes; y otros, sorpresivamente negativos. Lo curioso es que en los gratificantes a ojos humanos el juicio puede haberse quedado en las apariencias agradables deseadas; y los que causan sorpresa preocupante pueden obedecer a la propia incompetencia. Pero, en esos casos, el sentido cristiano de lo que nos acontece debe llevarnos a agradecer a Dios la oportunidad de superarnos analizando las causas de ese inesperado resultado».
En otro momento pedía perdón por las veces que no haya sido fiel en el cumplimiento de los deberes que conllevaba la llamada que Dios le había hecho y se mostraba agradecido al Señor y a todos los colaboradores que ha tenido a lo largo de su etapa en la Archidiócesis. «Puesto que yo soy quien hoy se despide, me corresponde agradecer todo lo que el Señor me ha concedido en este tiempo, directamente y a través de vuestra relación personal e institucional. Tengo conciencia de que es mucho lo que me habéis ofrecido, queridos presbíteros, miembros de la Vida Consagrada y seglares, especialmente quienes habéis desempeñado ministerios de mayor cercanía y responsabilidad a lo largo de los once años que Dios me ha concedido servir a la Iglesia en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz», dijo don Santiago.
Tras la acción de gracias, la diócesis le regalaba una pintura con su retrato y don Celo Morga anunciaba que la Biblioteca del Seminario llevaría el nombre de Santiago García Aracil, al que agradeció el trato que le ha dispensado desde su llegada a la diócesis
Finalizada la Eucaristía se procedía a la bendición de las obras realizadas en el Seminario. Estas obras de Rehabilitación y de Acondicionamiento han sido dirigidas a conservar y a mantener el conjunto de inmuebles del Seminario. Por un lado, se han reordenado y redistribuido los espacios, racionalizando los distintos servicios que ofrecían cada uno de los edificios existentes, sin que interfirieran entre ellos; y por otro lado, se han adaptado los mismos a los nuevos marcos normativos vigentes, en especial la accesibilidad y la eficiencia energética.
La Biblioteca del Seminario permite, tras su acondicionamiento, no sólo acoger todos los fondos existentes al día de hoy, sino que posibilita una capacidad de crecimiento de aproximadamente 30 años. Se han instalado armarios compactos anti-humedad; se le ha dotado de un sistema de protección contra incendios que no daña los fondos en caso de ser activado; además, se ha independizado el fondo antiguo del fondo moderno, dotándolo de las condiciones óptimas de humedad y temperatura necesarias para su preservación. Por lo que se refiere al mobiliario, se han instalado mesas para facilitar el trabajo de los investigadores que acudan a la biblioteca, que acoge ejemplares únicos en el mundo que prestigian la cultura extremeña. Pero además de la Biblioteca las obras han afectado a otras dependencias.
En cuanto al interior del seminario, se han redistribuido las habitaciones de una de las alas del Seminario con el fin de modernizarlas y adaptar esos espacios a las nuevas necesidades.
En el Colegio diocesano se han redistribuido algunas dependencias y posibilitado nuevas circulaciones verticales, introduciendo mejoras en la biblioteca del centro y en el salón de usos múltiples del mismo.
Quizás te pueda interesar
Guía de la Semana Santa de Cáceres
Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades pondrán en marcha en…
El arzobispo de Tánger impartirá ejercicios espirituales a los sacerdotes de Extremadura
El Seminario Diocesano “San Pedro Apóstol y la Inmaculada”, de Cáceres, recibirá la visita del arzobispo electo…
Nueva etapa del Foro de Laicos
Tras la llegada a la diócesis del nuevo pastor, Jesús Pulido Arriero y el nuevo delegado de…