La asignatura de religión y Europa

20120510-clasesreligioneuropa

La presencia de la Religión como asignatura en la escuela española viene siendo criticada desde hace mucho tiempo por sectores que suelen autodenominarse «progresistas», y lo sufrimos especialmente quienes impartimos esta materia en los centros públicos. Suele argumentarse diciendo que es un privilegio de la Iglesia Católica heredado del franquismo y que es un atraso histórico, como si en la sociedad del futuro la religión debiera ser sustituida, sin más, por la ciencia, como ya anunciaba en siglo XIX Augusto Comte.

Con las sucesivas medidas gubernamentales, amparadas en la pasividad de la ciudadanía y de las diferentes instituciones, la enseñanza de la religión ha quedado vergonzosamente relegada, incumpliendo los acuerdos entre la Iglesia y el Estado según los cuales debiera tener el rango de las asignaturas fundamentales. Es evidente que no se puede calificar como «fundamental» a una materia que goza de un número de horas ridículo, que, a diferencia de las demás, su calificación académica no se tiene en cuenta para nada, su alternativa es un invento que se llama OMOAE sin contenido concreto, que no se evalúa en la ESO y en el Bachillerato ni existe; colocándose las clases de religión al principio o al final de la mañana en muchos centros, con lo que los alumnos que no la eligen pueden quedarse durmiendo o terminar su jornada mientras sus compañeros están en clase de religión. La impresión cierta que se saca de esta normativa es que está hecha para disuadir a los alumnos que deseen elegirla y, por eso, los que optan por ella en estas condiciones tienen un gran mérito y son dignos de aplauso.

Se ha venido generando una idea colectiva, a mi juicio muy errónea, según la cual la enseñanza de la religión es sólo una cuestión más a ventilar entre la Conferencia Episcopal Española y el Estado, ignorando que las religiones, incluida la Católica – claro está-, están íntimamente relacionadas con las sociedades y las culturas y que, por lo tanto tiene que ver con la historia, la música, la ética, la literatura, la filosofía… No es lo mismo visitar la India y ver su rico patrimonio histórico y religioso con un conocimiento previo del hinduismo, el Islam y el cristianismo que siendo un ignorante en estas materias. Y lo mismo se podría decir aquí: ¿Cómo se puede entender gran parte de la música, el arte de las catedrales, los retablos de las iglesias, la historia de nuestro país, una gran parte del folclore o de nuestras fiestas tradicionales ignorando el catolicismo» ¿Cómo interpretar un gran número de obras del museo del Prado si dejáramos a un lado los conocimientos de la Biblia y de la mitología clásica» No es raro encontrar profesores de arte, música, literatura o filosofía que se quejan de la ignorancia de sus alumnos en materia religiosa.

En esta cuestión se da por supuesto que más allá de nuestras fronteras, en países que se suponen más «laicos» y, por supuesto más «modernos», en la Unión Europea, no existe la asignatura de Religión, lo cual está muy lejos de la verdad, como se puede ver en la tabla que adjuntamos. Está presente en todos los países europeos -salvo en Francia, donde tiene una situación peculiar y, curiosamente, mejor tratada en los que predomina el protestantismo que en los de mayoría católica.

No falta quien dice que una asignatura de religión evaluable y «más exigente», iría en perjuicio del rendimiento del alumnado en otras materias. Sin embargo, no es esto precisamente lo que se observa en el último informe PISA que valora los conocimientos de los alumnos europeos en comprensión lectora, comprensión matemática y comprensión científica y donde España ocupa el veinteavo lugar, solo delante de Grecia y Luxemburgo. Obsérvese cómo en aquellos países con mayor puntuación global según este informe la asignatura de Religión está mejor considerada que en España. Todo parece indicar que el mayor conocimiento de las materias religiosas favorece la comprensión de otros aspectos de la sociedad y de la cultura

José Antonio Moreno Ramos

País

Religiones/

población

Obligatoriedad de la asignatura de religión

Profesorado

Puntuación global -comprensión lectora matemática científica

Finlandia

86 % protestantes

Obligatoria. La alternativa es ética

Son Licenciados en la secundaria

1.631

Suiza

46 % católicos, 40% protestantes, 3% otras religiones

Obligatoria en algunos cantones. Con ética e Historia de las Religiones como alternativa

Como el resto de los profesores

1.552

Alemania

34

Quizás te pueda interesar

Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati

Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…

Procesión del Corpus en Cáceres

El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…

La caridad en el círculo del Silencio

El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…

Scroll al inicio