La asociación Ayuda a Zimbabwe visita los proyectos que apoya en Dete

20151123-zimbabwe

La Asociación «Ayuda a Zimbabwe», con sede en Galisteo, representada por su presidenta, tesorero y un matrimonio de socios, visitaron durante el mes de octubre los proyectos de desarrollo de Granja de gallinas ponedoras, pollos y cultivos de maíz y hortalizas. Este es el relato de su experiencia.

«Da gusto ver una explotación de 8 hectáreas de terreno produciendo de forma intensiva a lo largo de todo el año maíz, zanahorias, tomates, cebollas, coles… El clima facilita que pueda haber dos cosechas al año en la misma tierra. El misterio es disponer de semillas seleccionadas, fertilizantes y riego por goteo que, dado el poder adquisitivo de la gente, no está al alcance de nadie.

La plantación de maíz, hortalizas y granja ha supuesto una gran ayuda para las personas del bosque que no tienen acceso a esos productos agrícolas ni a huevos por no tener dinero para ir a la ciudad – Bulawayo, Hwange- y poder comprarlos. Con la granja y la plantación, ahora lo tienen a su alcance. Con el dinero que se recauda de la venta de los productos atienden a 250 huérfanos y familias más pobres que no tienen posibilidad de comprar maíz. Para la mayoría de las personas el maíz es su úNICA alimentación.

Lo paradójico es que haya un gran potencial de riqueza y sólo exista una realidad de miseria. Se les ha montado un generador industrial para que haya luz continuamente. Cortan la luz casi todos los días porque no producen lo suficiente, y cuando hay una avería en la línea tardan días en arreglarla.

Los proyectos están bajo la dirección y supervisión de las Misioneras Hijas del Calvario: 106 religiosas, todas nativas; son la mayor riqueza dentro de aquella realidad. Están muy concienciadas en la educación, la promoción de la mujer y muy compenetradas con los más pobres entre los pobres. Están demostrando que, cuando los africanos disponen de medios, también saben hacer las cosas.

Las religiosas nativas son fruto de las misioneras españolas que llegaron a Zimbabwe a partir del año 1949; éstas ya regresaron a España debido a la edad.

Para el año 2016, tenemos como objetivo potenciar y ampliar los proyectos existentes. También nos ha pedido colaboración una asociación alemana, muy interesada en trabajar en Zimbabwe, -EMAS, con mucha experiencia en el Tercer Mundo, para organizar y financiar, en parte, un proyecto que consistiría en dar un curso intensivo a 30 personas de distintos poblados para enseñarles a fabricar sus propias herramientas y materiales de perforación hasta 70 metros, depósitos de almacenamiento y conducciones de agua. Se pretende tener acceso al agua de una forma económica. El agua no sólo mejora la higiene y la sanidad, también facilita que al lado de las chozas se tengan cultivos para el consumo.

Hemos quedado organizada la infraestructura para dar el curso. Los gastos del curso supondrían 15.000€ y nos han pedido que colaboremos con 10.000€.

A pesar de la extrema pobreza, te encuentras con una riqueza humana grande; la gente es amable, educada, acogedora y solidaria. Nadie habla de crisis, no se quejan, nadie tiene semblante de amargura. No hemos visto llorar a ningún niño.

Nos ha llamado la atención su testimonio de creyentes. No tienen complejos, se toman muy en serio la fe y el compromiso. Sus danzas y su música elevan el espíritu en las celebraciones religiosas. Es una Iglesia VIVA».

Gregorio Martín Miguel, tesorero.

Quizás te pueda interesar

La Jornada por la vida a través de testimonios de nuestra diócesis

Quedé embarazada en Colombia con 18 años y el padre de mi hijo, en cuanto se enteró…

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

XXXVI Encuentro Diocesano de Jóvenes en Alcuéscar

La Delegación de la Pastoral Juvenil está preparando con mucha ilusión el XXXVI Encuentro Diocesano de Jóvenes,…

Scroll al inicio