16 marzo 2022
La biblioteca del seminario

Como todos los años, aprovechando la celebración del día del Seminario, os informo del estado de nuestra Biblioteca.
Sus libros, si pudieran hablar, nos contarían su historia desde 1604, fecha en la que fue constituido el Seminario Conciliar de Coria en Cáceres, y nos la contarían con todo lujo de detalles. Ellos han sobrevivido a todos, a obispos, rectores, formadores, padres espirituales, bibliotecarios, vicarios, sacerdotes, religiosos y laicos. Nos podrían contar cosas de todos ellos. Los traicionaríamos del todo si no hiciéramos lo que esté en nuestras manos para que puedan seguir acumulando experiencias hasta que Dios quiera.
En artículos anteriores ya os conté, que en la actualidad nuestra Biblioteca está dividida como en tres secciones: la Biblioteca «Jesús Domínguez» con un poco mas de 10.200 volúmenes que van desde 1950 hasta hoy. Es la parte mejor acondicionada y funciona con normalidad para el uso de los seminaristas, los alumnos de los dos Institutos, y de cualquiera que lo desee.
La segunda es el fondo antiguo, con ejemplares desde el siglo XVI -unos cuantos del XV hasta 1950. Es la parte que más ha sufrido los traslados, el último, de los bajos del templo de Cristo Resucitado hasta donde está actualmente, en lo que llamábamos «el sótano», ya con una preparación adecuada para su mantenimiento y conservación. Pero una cosa es el continente que esta bien, y otra el trabajo queda para la organización del contenido. En esta sección es donde mas se ha trabajado el último año, los libros vuelven a estar colocados por materia, pero, solo colocados no ordenados. Espero el próximo año poder deciros el número de ejemplares que tenemos -sin contarlos se calculan unos 25.000 y mejorar la ordenación. En líneas generales no están en buen estado, pero hay obras muy, muy interesantes.
La tercera parte es la hemeroteca, de la cual solo deciros que nos queda mucho por hacer, ocupa espacio en las dos partes de las que os he hablado.
Como el año pasado seguimos recibiendo donaciones de sacerdotes, Don José Calero, Don Julián Díaz Lucio, la viuda de Don Jesús Benito, Don ángel David Martín también ha puesto a nuestra disposición sus fondos bibliográficos y últimamente han llegado los libros del recordado Luis Fernando Valiente.
Hay dos necesidades para el que pido vuestra colaboración para completar estas colecciones: una es reunir todas las obras de Don Francisco Arroyo -Kiko, solo tenemos unas cuantas y nos gustaría que estuvieran todas en la Biblioteca. Y dos, los boletines diocesanos estaban los de todos los años desde 1854, pero después del último traslado no hemos localizado los años que van de 1858 a 1865 ambos inclusive. Si alguien los tiene y puede donarlos se los agradeceríamos mucho -mi teléfono 679 570 286.
Muchas gracias a todos.
Antonio Pariente Gutiérrez
Bibliotecario
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…