LA CARIDAD EN FIELES SERVIDORES

20141009-alvaro

Mi testimonio de comunión y gratitud

El sábado 27 de septiembre tuvieron lugar dos acontecimientos eclesiales de gran fuerza para la Iglesia universal, desde España, el sepelio del Hno. Manuel García Viejo, acompañado de unas doscientas cincuenta personas y una gran corona de sacerdotes -en el recuerdo el P. Pajares, y la Beatificación de Don álvaro del Portillo, en Valdebebas. La fuerza del Espíritu en la Iglesia triunfante, se palpaba, el exponente de la Iglesia militante de la heroica caridad, se sentía y en Sierra Leona ; lo que en Madrid y en Costa de Marfil se gozaba y en otras partes del mundo. Signos de los tiempos, para un tiempo nuevo, donde el Espíritu Santo provoca por encima de todas las realidades que dividen a los hombres y mujeres de este tiempo convulso.

Mi testimonio se remonta al año 1975, cuando leía en mi habitación del Seminario de Cáceres la encíclica Sacerdotalis Celibatus de Pablo VI -24 -VI- 67 que tanto bien me hizo y me confirmó en el «amor de Amigo, en ser Amigo del Esposo, «Jesucristo». Fue entonces cuando tenía el Señor dispuesto este mensaje para mi corazón de joven seminarista. Además recibí los escritos sacerdotales de álvaro del Portillo, unas crónicas de su aportación al Concilio Vaticano II y un resumen de esta obrita ten hermosa. Cuando los medité, me confirmó en la vida y vocación sacerdotal diocesana. Un eco fresco del corazón del Concilio Vaticano II: «Tenía que ser desde el corazón de la Iglesia, en el amor del Corazón de Jesús y con la Inmaculada Virgen María, como había de vivir con los «apóstoles y sacerdotes de mi tiempo». Desde aquí me debía entregar al servicio de la Iglesia Diocesana, con un corazón indiviso, sintiendo «la amistad con el Esposo Cristo», la razón de mi estar y predicar la Verdad y la Vida a los hombres de nuestro tiempo . Bto. álvaro del Portillo, un Beato que desde el 1944 al 1975 vive en el servicio más humilde y sacerdotal, hasta que fallece en 1994, cuando vuelve de un viaje de Tierra Santa. Estuvo a la sombra y tras la huella de un gran santo, San Josemaría, fue sin duda un hombre leal a Cristo, a la Iglesia y a las almas; la humildad, su templanza y la sapiencia de fe en la docilidad a las directrices de la Iglesia. ¡Qué grande amor al sacerdocio! La concepción del sacerdocio secular, la entrega a Jesucristo: «consagrados en la Verdad y a la Verdad», por el camino de la humildad. Esto me conquista.

Pues es cierto, su colaboración en la Presbiterorum Ordinis fue decisiva en lo que puede influir un instrumento pobre en manos de Dios y de los hombres que trataban de acercar el Misterio sacerdotal a la Comunidad en un tiempo de renovación. Hoy la Iglesia se siente cobijada bajo un santo que ha velado bajo el signo de la Cruz por tantas personas de los cuatro continentes. En la Beatificación he sido un espectador ante el televisor: solo colocarme y escuchar el evangelio de san Juan: «Yo soy el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, a un asalariado no le importan las ovejas», me ha transmitido un gran paz, un deseo de santidad, como una conversión de corazón en el pensamiento más abierto. Así debe ser nuestra actitud, el pensamiento siempre abierto a las luces del evangelio y a la eclesialidad. Desde la lectura de la carta del Papa Francisco y la escucha de la homilía del Cardenal ángelo Amato, referida a la humildad y dedicación en la fe, la esperanza y la caridad, las virtudes morales que lo adornaban a «este hombre de Dios», me infundieron un gran gozo y confianza; con aquellas palabras de san José de Calasanz: «si quieres ser santo, sé humilde, si quieres ser muy santo sé muy humilde, si quieres ser más santo, sé el más humilde», referidas por san Josemaría Escrivá de Balaguer.

A. de Jesús Muñoz

Quizás te pueda interesar

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Scroll al inicio