4 noviembre 2015
La Cofradía de la Virgen de Argeme de Coria digitaliza sus documentos

En torno a la Navidad de 2013, la directiva de la Cofradía de la Virgen de Argeme de Coria decidió digitalizar todos sus documentos. «Llevamos casi dos años en este proceso, nos parecía oportuno por dos razones, primero por tenerlo disponible y accesible y porque así se conservan los documentos por si el tiempo causase estragos en el estado del papel» explica el mayordomo de la cofradía Francisco José Martín. Por lo tanto, conservación y su posible uso para investigaciones son las principales razones que les llevaron a este proceso.
Martín reconoce que la archivera de la diócesis de Coria-Cáceres, Carmen Fuentes, ya les había indicado la idoneidad del proceso de digitalización, muy útil y conveniente. «No sabíamos si iba a ser complicado» explica el mayordomo. «Con una cámara de fotos compacta comencé a escanear y ahora lo hago con un ipad«. Un proceso en el que el presidente de la cofradía, invierte todo el tiempo que puede, digitalizando y ordenando los archivos, realizando una primera ordenación en bruto, y una vez que se terminen todos los documentos, irán revisando y clasificando de forma metódica. Para terminar la primera fase calcula que faltan entre 8 meses y un año y la segunda fase, se prolongarán al menos otros dos.
La cofradía de la patrona de Coria y de la diócesis acumula numerosa documentación -cartas, documentos bancarios, facturas, proyectos, escrituras y nombramientos. El documento más antiguo de la cofradía es el libro de cargos y limosnas, un libro completo fechado en torno a 1780 y hasta 1800. También cuentan con otro libro, el de crónicas, de 1818 aunque habla de épocas anteriores de la historia de la cofradía. Un proceso para bucear en la historia de la cofradía «Me llaman mucho la atención los diseños de las obras, croquis, peanas, puentes, proyectos de todo tipo» añade Francisco José Martín.
Este proceso no quedará interrumpido en el futuro ya que la cofradía ha realizado una adaptación de los estatutos en las funciones del secretario. A partir de ahora, entre sus tareas estará la de digitalizar cada año la documentación de la cofradía.
Quizás te pueda interesar
La Jornada por la vida a través de testimonios de nuestra diócesis
Quedé embarazada en Colombia con 18 años y el padre de mi hijo, en cuanto se enteró…
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
XXXVI Encuentro Diocesano de Jóvenes en Alcuéscar
La Delegación de la Pastoral Juvenil está preparando con mucha ilusión el XXXVI Encuentro Diocesano de Jóvenes,…