La delegación de Medios de Comunicación siempre comunicando y adaptándose a las circunstancias

20200315-comunicacion-online

Ante el cierre de los templos y parroquias y la rapidez con la que se están desarrollando los acontecimientos en nuestro territorio diocesano y en todo el país por la crisis del coronavirus, hemos decidido suspender temporalmente la impresión y elaboración del semanario Iglesia en Coria-Cáceres.

Que dejemos de publicar «Iglesia en Coria-Cáceres», no significa que desde la Delegación de Medios de Comunicación dejemos de informar, de acompañar y de seguir comunicando la vida de la Iglesia Diocesana, también en estos momentos difíciles, intentando ser luz y esperanza.

Apoyamos la campaña social #yomequedoencasa y realizaremos de forma telemática nuestra misión evangelizadora.

El lema del Mensaje del Papa Francisco de este año para la Jornada de las Comunicaciones Sociales es: «Para que puedas contarlo a tu hijo» -Ex 10,2. La vida se hace historia».

Con la elección de este tema, tomado de un pasaje del libro del éxodo, el Papa Francisco subraya que no hay futuro sin enraizamiento en la historia vivida. A través de la memoria pasan de una generación a otra, historias, esperanzas, sueños y experiencias. Es el momento de que, en nuestras casas, en nuestras familias, en nuestro entorno cotidiano más próximo, aprovechemos este espacio de retiro para conocernos mejor, para ayudarnos, para darnos compañía, amor y hacer historia juntos.

Una vez más, en el centro de la reflexión y en su mensaje para este 2020, el Pontífice coloca a la persona con sus relaciones y su capacidad innata de comunicación. El Papa pide a todos, sin excluir a nadie, que hagan fructificar este talento: hacer de la comunicación un instrumento para tender puentes, para unir y compartir la belleza de ser hermanos en un tiempo marcado por contrastes y divisiones.

Estos días hemos vivido como las redes sociales e internet nos facilitan el contacto con las personas de nuestro entorno, también en situaciones complejas. No solo eso, sino que permiten que mostremos nuestra solidaridad conjunta, aplaudiendo a los sanitarios por la labor que están realizando en la crisis del coronavirus, o que las redes se llenen de arcoíris de colores con mensajes de esperanza.

Nosotros como Iglesia Diocesana también queremos agradecer el esfuerzo conjunto de todos, ante el momento difícil que estamos atravesando y seguimos invitando a seguir la misa a través de las múltiples opciones en radio, televisión e internet.

Aprovechando la interconexión y que la gran mayoría tenemos un teléfono móvil con conexión a internet, os animamos a utilizarlo también para recibir «píldoras de esperanza» y para mantenernos conectados.

Por eso, invitamos a todos a suscribirse a la lista de difusión de whatsapp con los mensajes de cuaresma, en este tiempo, podemos orar y realizar una introspección personal en nuestros «desiertos particulares». Puedes suscribirte en el 676 890 969, enviando «Alta cuaresma» y el nombre completo -necesario por la LOPD.

También existe una lista de difusión de noticias en whatsapp a la que puedes suscribirte en el mismo número: 676 890 969, enviando «Alta noticias» y el nombre completo -necesario por la LOPD. Habitualmente este servicio funcionaba una vez a la semana, pero en los últimos días hemos aumentado nuestro esfuerzo para mantener a todos informados a través de un canal oficial.

Recordamos que también seguiremos publicando toda la información en www.diocesiscoriacaceres.es y en nuestras redes sociales: Diócesis Coria Caceres -página de Facebook, te invitamos a darle a «Me gusta», @diocesiscoriacaceres en Instagram y también en @CoriaCCDiocesis en Twitter.

Gracias y cuidaos mucho, me despido con mi deseo de que pase pronto esta situación y lo mejor posible para todos.

Por último, os dejo un fragmento del Mensaje del Papa Francisco para la Jornada de las Comunicaciones Sociales de este 2020, y os animo a seguir orando diariamente y lanzando esperanza en la medida de las posibilidades de cada uno:

«Cuando rememoramos el amor que nos creó y nos salvó, cuando ponemos amor en nuestras historias diarias, cuando tejemos de misericordia las tramas de nuestros días, entonces pasamos página. Ya no estamos anudados a los recuerdos y a las tristezas, enlazados a una memoria enferma que nos aprisiona el corazón, sino que abriéndonos a los demás, nos abrimos a la visión misma del Narrador. Contarle a Dios nuestra historia nunca es inútil; aunque la crónica de los acontecimientos permanezca inalterada, cambian el sentido y la perspectiva. Contarse al Señor es entrar en su mirada de amor compasivo hacia nosotros y hacia los demás. A él podemos narrarle las historias que vivimos, llevarle a las personas, confiarle las situaciones. Con él podemos anudar el tejido de la vida, remendando los rotos y los jirones. ¡Cuánto lo necesitamos todos!«

Extraído del MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA 54 JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES

Para que puedas contar y grabar en la memoria -cf. Ex 10,2 La vida se hace historia

http://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/communications/documents/papa-francesco-20200124-messaggio-comunicazioni-sociali.html

Lorena Jorna

Delegada de Medios de Comunicación

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio