La Delegación Fe y Cultura charla sobre el papel de los jóvenes en la Iglesia con «Sabor y Saber»

El pasado 1 de diciembre celebramos en el Hotel Extremadura de Cáceres una nueva edición de «Sabor y Saber». Nos dimos cita unas cuarenta personas, entre ellos, una decena de valientes jóvenes universitarios.

Primero escuchamos la exposición de un tema sobre Iglesia y Jóvenes, sin lugar a dudas, actual y que nos preocupa de manera especial a todos los que formamos parte activa de la Iglesia.

El ponente fue el sacerdote D. Fernando Alcázar, que nos impactó a todos con un mensaje claro y, al mismo tiempo esperanzador

Comenzó con unas frases: «La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad y no respeta a sus mayores…, los jóvenes contradicen a sus padres y tiranizan a sus maestros».

Todos pensábamos que serían titulares de cualquier artículo de actualidad. Sin embargo, al revelarnos las fuentes, supimos que se trataba de una preocupación que ya tenían los antiguos sabios griegos por sus jóvenes.

Los adultos de hoy no pensemos que la historia ha sido particularmente «cruel» con nosotros, rodeándonos de unos jóvenes especialmente «peculiares», sino que es un problema de siempre; «los mayores protestamos de los jóvenes». Sin embargo, a los jóvenes hay que quererlos, no porque vayan a ser el futuro, sino que son el presente.

Por su condición natural, los jóvenes son curiosos, arriesgados, independientes…y sabiendo que tienen estas cualidades, ¿qué actividades les ofrece la Iglesia? ¿Qué propuestas reciben desde sus parroquias para animarles a frecuentarlas? La respuesta es tajante: o «ninguna» o «muy pocas e inapropiadas». ¡La Iglesia tiene que despertar! Tiene que actualizarse en los medios y en las formas, aunque sin perder ni un ápice de su esencia.

A poco que nos abramos y nos acerquemos a los jóvenes, descubrimos en ellos a personas que, pese a su corta edad, ya han conocido «de todo», pero al mismo tiempo comprobamos que sienten necesidades de ser valorados, de ser tenidos en cuenta, y muchos de ellos, además, buscan desesperadamente a Dios.

Como Iglesia, por tanto, tenemos que estar dispuestos a acogerlos y acompañarlos, en primer lugar, queriéndolos tal y como son; evangelizándolos, pero sin ningún complejo por nuestra parte, sin esconderles nada.

Los jóvenes son auténticos y cuando buscan les gusta descubrir la Verdad . Cuando la encuentran, nos demuestran que son enormemente generosos. No demos por perdida la batalla por los jóvenes.

Ellos no son el enemigo, sino que la comodidad, el desánimo y nuestros miedos al cambio es lo que debemos combatir para sentir que, aunque sólo sea por un único joven que hayamos conseguido acercar a Cristo y a su Iglesia, debemos dar por válida toda nuestra vida de trabajo y apostolado.

Tras la charla y mientras compartíamos la comida, en cada mesa tuvimos una tertulia interesante y fecunda, relacionada con el tema y respondiendo con experiencias personales.

¿Es nuestra Iglesia cercana a los jóvenes? ¿Qué iniciativas desarrolla?¿La familia es lugar de transmisión y crecimiento en la fe? ¿Qué piensan los jóvenes de la Iglesia y sus ámbitos de evangelización: catequesis, grupos, colegios…? ¿Qué buscan y qué encuentran los jóvenes en la Iglesia? Estas preguntas nos sirvieron de guion.

Para terminar, se expusieron algunos testimonios, entre ellos, uno de los asistentes, miembro del Camino Neocatecumenal, nos expuso la labor que realizaba, junto a su esposa, con jóvenes de confirmación a los que invitaban a su hogar, para ayudarles a leer y entender las Sagradas Escrituras y compartir experiencias, de manera que promovían en ellos un compromiso de vida cristiana.

Finalmente, una joven nos contó su experiencia dentro de la Pastoral Universitaria, comentando algunas de las actividades que organizaban, como la Eucaristía semanal en la Universidad, los desayunos solidarios en las distintas Facultades, convivencias y retiros, etc.

En definitiva, una actividad muy completa en la que abordamos un tema de actualidad compartiendo comida y experiencias, y que, desde mi punto de vista es muy recomendable conocer.

Fco. Jesús Morán e Isabel Mª Plata -Movimiento de Santa María

Quizás te pueda interesar

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Scroll al inicio