La Diócesis de Coria-Cáceres se une este domingo a la celebración del DOMUND

20161019-domund2016

La Diócesis de Coria-Cáceres se une este domingo, 23 de octubre, a la celebración de la Iglesia universal del Domingo Mundial de las Misiones -DOMUND, que este año cumple su 90 aniversario, para rezar y ayudar a la actividad misionera de la Iglesia católica.

El obispo de Coria-Cáceres, D. Francisco Cerro, el delegado diocesano de Misiones, Francisco González, y la superiora de las Hijas de la Caridad de Cáceres y misionera por cinco años en Marruecos, la hermana María de la Luz Criado, han presentado hoy, 19 de octubre, celebración del patrono de la diócesis de Coria-Cáceres y de Extremadura, San Pedro de Alcántara, la campaña del Domund 2016.

El lema de este año, «Sal de tu tierra», pretende reflejar, según ha explicado D. Francisco Cerro, «una Iglesia en salida que es capaz de salir a transformar el mundo según el corazón de Dios y que va a todos los países y lugares, algo que continuamente repite el Papa Francisco».

Para el obispo de Coria-Cáceres, el Evangelio, la Buena Noticia de Jesús de Nazaret, tiene que llegar hasta el último rincón del mundo y ese es «el deseo del Domund», que apuesta porque «la humanidad conozca a Jesús como su salvador y redentor».

Una labor que en nuestra diócesis se mantiene, «a pesar de las dificultades», ha afirmado el obispo, quien ha agradecido el trabajo durante 28 años del anterior delegado episcopal de Misiones, Pedro Jesús Mohedano, y ha dado la bienvenida al nuevo delegado, Francisco González, quien regresó a la Diócesis de su misión en Mozambique en marzo.

El delegado de Misiones ha destacado la invitación del Santo Padre, en su mensaje del Domund 2016, a aportar cada uno nuestros talentos para esta misión y ha afirmado que existen varias formas de colaborar.

Una de ellas es la personal, como los más de 13.000 misioneros españoles enviados a otros países para ayudar a los más desfavorecidos, lo que convierte a España en el país con más misioneros en el mundo.

La Diócesis de Coria-Cáceres aporta a esta labor aproximadamente 60 misioneros repartidos en países como Venezuela, Perú, Brasil, Kenia, Filipinas, Malawi, Malí, Japón, Corea del Sur, Dubai, Camerún…

También se puede colaborar de forma espiritual, según ha explicado González, rezando por las misiones y apoyándolas con la oración, además de la colaboración material, con la colecta de este domingo, «que suele ser muy generosa» y que se llevará a cabo en las 180 parroquias de la Diócesis, además de en los centros educativos y otras instituciones eclesiales.

España, con 13.722.015,39 euros en 2015, fue el segundo país del mundo, por detrás sólo de Estados Unidos, que más aportó al Fondo Universal de Solidaridad.

El pasado año se recaudaron mundialmente 97.606.360,03 euros con la campaña del Domund, un dinero que se distribuye equitativamente entre los 1.111 territorios en Misión para la evangelización y la promoción social, con 119.200 obras educativas y 26.898 obras sociales en 2015.

La Diócesis de Coria-Cáceres aportó en 2015 a la colecta del Domund 91.575,16 euros, una cantidad que es «más o menos estable», aunque hay veces que oscila por la aportación, algunos años, de «donativos extraordinarios como herencias», ha afirmado el delegado de Misiones.

Por su parte, la «hermana sirviente» – pues afirma que entre ellas no hay superiora»- de las Hijas de la Caridad de Cáceres, la hermana María de la Luz Criado, ha ofrecido su testimonio de misionera durante cinco años en Marruecos, donde existen siete comunidades de unas 25 religiosas en total en distintas localidades marroquíes.

Allí trabajan con enfermos y ancianos en distintos centros como el Hospital de Alhucemas o el Sanatorio Antituberculoso de Tetuán, además de llevar a cabo una labor de promoción y alfabetización de la mujer, enseñándoles distintas tareas como la costura o la repostería, «para que trabajen y ganen su sustento», ha afirmado la hermana María.

Además, su congregación también tiene un programa de becas que ayuda a los niños con el material escolar y la alimentación diaria, con dos comedores escolares, y ayuda en la restauración de viviendas.

La hermana María estuvo cinco años atendiendo ancianos en esta misión, concretamente en la localidad de Nador, y ha afirmado que su experiencia ha sido «rica» y ha destacado la ayuda en esos años de «los hermanos musulmanes, que tienen como pilar la limosna» y de los que se ha sentido «querida y protegida».

Así, ha recordado una persona de confesión musulmana que, tras enterrar a su madre, quiso abastecer de comida a los pobres de un centro de las Hijas de la Caridad.

Más información: http://www.domund.org/

Mapa Interactivo de los Misioneros por el Mundo: http://www.omp.es/OMP/mapacooperacion/cooperacionomp.html

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio