29 noviembre 2021
La diócesis presenta el Informe de la Visita ad limina Apostolorum

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, indicó, en una carta dirigida a los obispos españoles, que el periodo dedicado a las Visitas ad limina para las diferentes diócesis de España será entre el 13 de diciembre de 2021 y el 29 de enero del 2022. Mons. Argüello pidió que se presente el Informe sobre el Estado de la Diócesis, que debe recoger la realidad diocesana desde la última Visita, que fue en 2014.
Nuestra diócesis realizará la ya mencionada Visita del 15 al 23 de enero del 2022 y acudirán a Roma el administrador diocesano, D. Diego Zambrano, y quienes fueran vicario de pastoral, y el Vicario Territorial de Coria, D. Jesús Moreno y D. Julián Carlos Pérez, respectivamente.
El Informe diocesano presentado, sobre el periodo comprendido entre 2014-2021, se estructura en 22 bloques. Entre ellos destaca la organización pastoral y administrativa, la situación religiosa general de la diócesis, el ejercicio del ministerio episcopal o la cooperación misionera.
Origen y objetivos de la Visita ad limina
Los orígenes históricos de la Visita ad limina datan del siglo IV, aunque fue el papa Sixto V, en 1585, quien la institucionalizó y dispuso de modo más sistemático. En la actualidad, la Visita ad limina se define y precisa en los cánones 399 y 400 del Código de Derecho Canónico. Según esta legislación de la Iglesia, los Obispos diocesanos deben visitar las tumbas de los Apóstoles, encontrarse con el Sucesor de Pedro y presentar un informe o relación de sus respectivas diócesis cada cinco años, aproximadamente.
Su significado es el de visibilizar la unidad y la comunión de los sucesores de los Apóstoles con el sucesor de san Pedro y de las Iglesias locales con la Iglesia primada de Roma. De este modo, la Visita ad limina es una ocasión para la comunión eclesial, la colegialidad episcopal y la caridad fraterna entre los Pastores y el Papa.
Quizás te pueda interesar
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…
Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres
Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…