La Diócesis presenta la Memoria de Actividades del 2020 con motivo del Día de la Iglesia Diocesana

20211105-did

La celebración del Día de la Iglesia Diocesana el 7 de noviembre, trata, fundamentalmente, de animar a tomar conciencia de que los cristianos «somos una gran familia». De ahí, el lema: «Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo».

«El Día de la Iglesia Diocesana debería celebrarse todos los días. Esta Jornada que vivimos en el seno de la Iglesia nos enfrenta con una realidad: la de la Iglesia como una casa o, mejor dicho, de la Iglesia como un hogar. Un lugar donde es necesario tener en cuenta las necesidades de cada uno de los miembros, como en el caso de las familias, pero también, en la que hay que conocer los medios -tiempo, oración, recursos económicos… de los que se dispone para el buen funcionamiento del hogar», sentencia el administrador diocesano de Coria-Cáceres. D. Diego Zambrano López en la revista Nuestra Iglesia, una Memoria de Actividades que edita la Conferencia Episcopal Española con motivo del Día de la Iglesia Diocesana y que sirve para rendir cuentas en materia económica y pastoral de la ingente labor que realizan las diócesis españolas.

«La Iglesia no es nueva en el acompañamiento a los más pobres, en vestir al desnudo, alimentar al hambriento, en estar con los «encarcelados», no solo aquellos que se encuentran en prisión, en demandar justicia, en reclamar un trabajo digno y ofrecer nuevas oportunidades en la vida de las personas… En definitiva, en luchar por construir día a día el Reino. Así lo demuestra esta Memoria de actividades», añade Zambrano, quien recuerda que comunicar es también «un sano ejercicio de transparencia» y ayuda a ser plenamente conscientes de la enorme tarea de la Iglesia a nivel social y pastoral.

Ginés Rubio, ecónomo de la Diócesis de Coria-Cáceres, ofrece las cuentas de la Iglesia en la diócesis y ha analizado la situación económica durante el 2020, datos que se pueden consultar en el portal de transparencia de la web diocesana y en la Memoria de Actividades que presenta anualmente la Conferencia Episcopal Española y que es auditada.

El ecónomo destaca el portal www.donoamiiglesia.es. Un portal que permite hacer llegar los donativos a cada una de las parroquias de la diócesis, que habitualmente recibía 300 euros mensuales y que es muy efectivo, sencillo y rápido para colaborar y que «se disparó con el confinamiento los meses de marzo a mayo de 2020, llegando en mayo a 9.000€ y ahora está en torno a los 2.000 euros mensuales», explica Rubio.

INGRESOS Y GASTOS

La Diócesis de Coria-Cáceres ha contado en 2020 con unos ingresos de 6.113.660,71€ de los que el 31,65 por ciento procede de las aportaciones de los fieles y un 33,53 por ciento corresponden a la asignación tributaria.

El resto de ingresos proceden de ingresos corrientes en un 15,05 por ciento, 2,32 por ciento de ingresos de patrimonio y otras actividades, y un 15,05 por ciento ingresos corrientes.

«Es importante dar las gracias a los fieles de nuestra diócesis, a su aportación directa, principalmente a través de las colectas y las suscripciones en las parroquias, en total más del 64 por ciento de los ingresos proceden de los fieles», explica el Ecónomo.

«En cuanto a la asignación tributaria, cabe recordar que es completamente voluntario y corresponde a fieles de la iglesia católica o personas que simpatizan con la iglesia y reconocen la labor que se está realizando y desean que parte de sus impuestos se destine a la iglesia católica», apostilla el ecónomo diocesano.

En cuanto a los gastos, que se destinan a los fines propios de la Iglesia católica, nos encontramos con 6.257.847,64 € de los que un 23,11 por ciento es retribución del clero, un 24,43 por ciento de conservación de edificios y gastos de funcionamiento, un 13,96 por ciento para acciones pastorales y asistenciales, un 11,38 por ciento para retribución del personal seglar, un 22,64 por ciento de gastos extraordinarios y un 4,48 por ciento por ciento de aportación a centro de formación.

CONSERVACIóN DEL PATRIMONIO

Sobre la conservación del patrimonio ha querido hacer una mención especial, debido a que muchos de los inmuebles de la diócesis son templos históricos artísticos, declarados Bien de Interés Cultural -BIC, en total 42, y durante el 2020 se han puesto en marcha 63 proyectos de construcción y rehabilitación. «Hay que invertir grandes sumas económicas para la conservación y mantenimiento de los BIC», apostilla el ecónomo. Además, agradece a las instituciones públicas que han colaborado con la diócesis durante el 2020.

APUESTA POR LAS RESIDENCIAS

También D. Ginés Rubio destaca que en 2020 se ha realizado una gran apuesta por el sostenimiento de las siete residencias de ancianos de la diócesis. Todo ello a pesar de la disminución durante el confinamiento y la «nueva normalidad» de las colectas en las parroquias.

PERSONAS DETRáS DE LOS NúMEROS

En cuanto a la actividad pastoral, el pasado año en la diócesis de Coria-Cáceres se celebraron 464 bautizos, 1.048 primeras comuniones, 520 confirmaciones y 47 matrimonios. Otros datos sobre la actividad pastoral del 2020: 130 sacerdotes en 160 parroquias, 631 catequistas, 214 religiosos, 68 monjas de clausura, 52 misioneros, 2 familias en misión, 7 seminaristas y 8 diáconos permanentes.

«Tenemos 130 sacerdotes, que están a disposición de los fieles 24 horas 7 días a la semana. A los cuales hay que agradecer su entrega y disposición. Han demostrado en la pandemia, durante los meses más duros del 2020 que están acompañando en el sufrimiento y animando y llevando esperanza», explica el ecónomo, D. Ginés Rubio.

En cuanto a la actividad caritativa y asistencial, la Diócesis cuenta con 128 centros con 6.054 personas atendidas en 2020 -Los centros que figuran en la memoria son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

La diócesis cuenta con un centro de promoción del trabajo que ha atendido a 650 personas, 112 centros para mitigar la pobreza con 3888 personas atendidas, un centro de menores y jóvenes y otros para la tutela de la infancia con 80 personas atendidas, un centro para la defensa de la vida y la familia con 381 personas atendidas.

También un centro de rehabilitación para personas con adicciones -15 personas atendidas, un centro de asistencia a emigrantes y refugiados con 295 personas atendidas, un centro para la promoción de la mujer con 108 personas atendidas y 11 casa para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad con 637 personas atendidas. En Cáritas existen 794 voluntarios.

LA OTRA CARA DE LA PANDEMIA COVID-19: EL HAMBRE

Gracias al proyecto de pastoral juvenil, los jóvenes de la diócesis de Coria-Cáceres han descubierto la otra cara de la pandemia COVID – 19: el hambre. A finales de febrero de 2020 la pastoral juvenil lanzaba el proyecto «Es tiempo de solidaridad: Regálate a los demás».

«Surgía de una doble necesidad: el creciente número de personas que acuden diariamente al comedor social que gestionan las Hijas de la Caridad en Cáceres y la importancia de que los jóvenes cristianos tomen conciencia de los problemas que nos rodean y actúen desde el Evangelio», detalla el padre Rafael Delgado, delegado de Pastoral Juvenil en Coria-Cáceres.

La respuesta de colegios católicos, parroquias, movimientos y asociaciones ha sido muy generosa durante todo el curso. En Cáceres han colaborado las parroquias de San Pedro de Alcántara y Marcelo Spínola; los colegios de la Asunción, Sagrado Corazón y San Antonio; institutos El Brocense, García Téllez, Hernández Pacheco, Milicia de Santa María, la JEC -Juventud Estudiante Católica, el movimiento Scout. Y en la diócesis, la parroquia San Mateo en Montánchez, cofradía del Cristo Nazareno y la Magdalena de Almoharín y mayordomía de la Virgen de Bienvenida de Valdefuentes.

«El desconocimiento de esta realidad es total entre los jóvenes. Se han dado cuenta de la necesidad que hay y que está muy cerca, y les ha sido más fácil empatizar que cuando son otras situaciones más lejanas. Se asombraban de que, en Cáceres, entre sus vecinos, se pase hambre. Les ha ayudado a abrir los ojos, de que, con poco, podemos hacer mucho», explica Juanmi Márquez, profesor de instituto. Héctor, del grupo joven de San Pedro de Alcántara dice que «es una alegría poder ayudar a los demás tal y como habría hecho Jesús».

Quizás te pueda interesar

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Scroll al inicio