1 febrero 2022
«La fuerza del cuidado. Mujeres economía trata de personas»

En Cáceres la vigilia será el 8 de febrero a las 20h en la parroquia de agrada Familia.
Todas las parroquias recibirán la vigilia para realizarla ese día o cuando crean conveniente, incluso adecuarla a la Eucaristía.
El 8 de febrero, fiesta de Santa Bakhita, fija el Día Mundial de Oración contra la Trata de personas. Celebramos este día de oración porque la diócesis de Coria-Cáceres quiere trabajar a favor de la justicia y de la dignidad humana violadas en la trata. Luchar y orar juntos en favor de la liberación de las víctimas, nos hace ver la gran responsabilidad social que tenemos ante esta grave vulneración de derechos. Por tanto, estamos llamados a ser agentes de cambio.
El lema de este año, continuación del «Una economía sin trata» -2021 nos pide potenciar el cuidado. Un cuidado con rostro femenino, donde la mujer adquiere un papel significativo. Se trata de un llamamiento a las mujeres para ser agentes de transformación desde la fuerza del cuidado, hacia las personas y la casa común. El cuidado como expresión del bien, que es el arma más eficaz que tenemos para combatir el mal, causa de tanto dolor en el mundo. Así lo experimentó Santa Josefina Bakhita a lo largo de su vida. Ella fue sin duda profeta y testigo de la cultura del cuidado. La campaña de este año hace una llamada específica a las mujeres. Se os confía una gran responsabilidad, que está en vuestras manos asumir, y que los varones hemos de facilitar y apoyar. No se trata de establecer roles, sino de poner el foco en los valores y capacidades de las mujeres para el cuidado. Ante el fracaso de los modelos económicos basados en la explotación, las mujeres están llamadas a desempeñar un papel protagonista, de agentes de cambio para crear un sistema económico basado en el cuidado de las personas y de la casa común, que implique a todos. Cuidar es una forma de vida y es la forma de amar de Jesús, como nos dice la parábola del Buen Samaritano -Lc 10, 25-37
La trata de personas supone una grave vulneración de los derechos humanos, se nutre de la vulnerabilidad y la desigualdad, y está atravesada por un claro sesgo de género. La trata hace crecer la brecha entre hombres y mujeres. De hecho afecta de manera más directa a mujeres y niñas en todo el mundo. España está a la cabeza mundial de consumo de sexo de pago, y es por esta razón por la que el fin principal de la trata en nuestro país tiene que ver con la explotación sexual de mujeres y niñas en prostitución. Sin olvidar otros fines de la trata muy graves en España, especialmente la trata con fines para la explotación laboral, -¿eres empresario y tienes obreros sin contrato? ¿conoces a alguna familia que tenga en casa a una empleada de hogar y no le haga contrato? ¿horarios esclavizantes?, o para la comisión de actos delictivos.
El papa Francisco recuerda que «la promoción de la cultura del cuidado requiere un proceso educativo», un proceso que nace en la familia, y que requiere la colaboración de «otros sujetos encargados de la educación».
El papel que juegan las religiones y los responsables o líderes religiosos es clave. ¿Qué estamos haciendo en nuestras parroquias? Estas personas necesitan que la comunidad se abra a ellas y les ofrezca una promoción integral. «No hay paz sin la cultura del cuidado», insiste el Papa. No hay trata de personas si hay cultura del cuidado, porque la cultura del cuidado promueve una economía solidaria que pone en el centro a la persona y la promueve.
Las «Bakhitas» de hoy, aquellas que han sido tratadas como objeto de explotación y abuso, no están lejos, están en nuestros barrios, en nuestros bloques, son tus vecinas y vecinos. Tambien los «Bakhitas», varones que son abusados.
Esta vigilia nos pide abrir nuestro corazón, nuestros oídos, nuestros ojos. Dispongámos la parroquia para la oración, para el encuentro. Que nuestra oración sea de PERDóN, de SANACIóN, de INTERCESIóN. A ello se nos invita en la Vigilia de este día. El estilo de Bakhita es reflejo de la acogida y ternura del Patrón, como ella llamaba a Dios. ¡NO A LA TRATA DE PERSONAS!
Quizás te pueda interesar
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…
Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres
Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…