La «gran» empresa del pueblo: Residencia de San Rafael en Membrío

20160216-membrio-2

Margarita tiene 97 años y es la residente más longeva de San Rafael, la residencia que la Diócesis de Coria-Cáceres tiene en Membrío. Allí son como una gran familia, pues trabajadores y usuarios son de la propia localidad. «Es la gran empresa del pueblo», cuenta el director Leonardo Galán. Una empresa con corazón misericordioso.

El papa Francisco decía en el mensaje para la cuaresma del año pasado: «El sufrimiento del otro constituye un llamado a la conversión, porque la necesidad del hermano me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos». A esta residencia acuden los mayores cuando las familias ya no pueden atender sus necesidades, la mayoría ya ha cumplido los 80 años de vida. Allí, los 31 usuarios reciben los cuidados de las 14 personas que forman parte de la plantilla, todos de la población. Y es que esta residencia tiene una característica muy especial, es tan pequeña que los sentimientos marcan el día a día. «Somos como una familia, cuando alguien fallece es como perder a alguien muy cercano, asistimos a los entierros, al funeral, se hace duelo en las casas… estamos en esa difícil lucha de sentimientos», se sincera el director. Cuenta el caso de una mujer que trabajó de cocinera en la residencia y luego fue residente, y del tremendo cariño que recibió de sus compañeros.

En la bula Misericordiae vultus explica el papa que: «La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia. La credibilidad de la Iglesia pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo. La Iglesia « vive un deseo inagotable de brindar misericordia »

En esta residencia se nota mucho el trato humano, «la residencia forma parte del pueblo, y valora mucho la labor de la diócesis con los mayores, que por su salud o circunstancias tienen que salir de su casa pero no de su pueblo», añade Leonardo Galán. Las necesidades actuales de la Residencia San Rafael de Membrío son principalmente económicas, debido a que sólo se cubren los gastos. Las dificultades y los momentos duros se ponen a los pies del Señor en las Eucaristías quincenales que se celebran en la residencia y que esperan en breve puedan ser más habituales.

El día, como en todas las residencias, está pautado: levantarse entre las 8.15 y las 9 en dos turnos, en el segundo los que necesitan ayuda para levantarse, desayuno, actividades y/o televisión, almuerzo a las 12:30 y a las 13.30, un poquito de descanso, merienda, el rezo del rosario en la tarde, las visitas, tiempo de ocio y la cena a las 20.15 y a las 21 y al final del día el merecido descanso. Los ancianos tienen numerosas actividades, Paula e Inma, dos voluntarias, se encargan de la música y las canciones, juegos, en manualidades, pintura… Cada novedad en la rutina de los días la agraden mucho.

Por ejemplo, en época de Navidad, la visita del coro de mayores o de los niños del colegio Sierra de San Pedro, «es una convivencia muy bonita, a los niños les gusta estar con los mayores, les cuentan cosas, les preguntan, se llevan chocolatinas, han ido de visita casi todos los días», cuenta el director. Y es que los días que hay actividad se nota la alegría de los residentes. «Piden ponerse ‘traje de domingo’, las mujeres se pintan los labios, se ilusionan mucho con las novedades». En Carnaval, también se disfrazaron, en Membrío hay tradición de carnaval y recibieron la visita de una charanga.

Algunos días, los ancianos salen a la puerta de la residencia, o por el entorno al campo, y ven a la gente del pueblo, al ser una población pequeña, todos se conocen. «Esto es una ventaja, porque cualquiera que va de visita conoce a todos y todos reciben ese cariño, amor y cercanía», sentencia Galán.

Quizás te pueda interesar

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres

Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…

Scroll al inicio