La Hispanidad: Fiesta para el compromiso

20201007-hispanidad-diversidad

«Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta contó que había contemplado desde arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos: El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende». -Eduardo Galeano. Escritor uruguayo. El libro de los abrazos

Abrimos esta carta con el cuento de un uruguayo que creo expresa muy bien qué es la Hispanidad.

UNAS PREGUNTAS PARA UN DíA DE FIESTA

¿Podemos seguir celebrando la Fiesta de la Hispanidad ahora que todo se revisa?

¿Hemos de irnos a 1492 para celebrar la fiesta de aquel «descubrimiento», «encuentro», «colonización…?

¿Aprovechamos lo que nos une para ofrecérselo al resto del mundo?

Os animo a buscar en los libros de historia todo lo que nos haga profundizar en lo que ha marcado, marca y marcará una relación de pueblos diversos que nos hemos catalogado como hispanoamericanos.

En el siglo XX el concepto de Hispanidad se fue ampliando desde la raza, religión y lengua hasta abarcar la emigración, la identidad cultural, la literatura, el folclore, la gastronomía, la fiesta, la música…

Para crear los diversos colores, los colores básicos se tienen que mezclar. De esa mezcla y en manos del pintor salen grandes obras de arte u otras que no pasan de ser intentos. Si nos quedamos en los enormes «borrones» que hay en estos 528 años desde que Colón arribara a la isla de Guanahani, no veremos todo aquello que nos une y que ha hecho que seamos «un mar de fueguitos» desde la diversidad.

Si unos 600 millones de personas hablan el español en el mundo, la tercera más empleada en el mundo de Internet, si tenemos mucho en común, podemos ofrecer fuego para «las sombras de este mundo cerrado» -FT

UNA CULTURA PARA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

La lengua como cauce de una cultura que nos hace crecer en relaciones de todo tipo. Cultura diversa que nace de un mestizaje en todos los sentidos.

Teniendo en cuenta las múltiples lenguas, especialmente la de las minorías, más de 400 lenguas indígenas distintas, nos hacen tener una riqueza extraordinaria que hay que valorar. Una lengua enriquecida con términos del náhuatl, del quechua, del tupi y del maya, del mapuche, del peteco, del guaraní, a la que también se añadieron voces de origen africano.

Las fronteras nos separan y la lengua nos une. Celebremos la unidad esencial que el español nos procura.

Invito a ver la película «La Misión» dirigida por Roland Joffé con la banda musical compuesta por Ennio Morricone. Donde hay mezcla de corales litúrgicas, tambores nativos y guitarras españolas, a veces en la misma pieza, en un intento de captar la variedad de culturas que conviven en lo que comenzó hace 528 años.

Como acción concreta una vez vista la película, busca entre tus vecinos a algún latino y habla con él. Estarás «abriendo tú corazón al mundo entero»-FT

LAS RELIGIONES AL SERVICIO DE LA FRATERNIDAD EN EL MUNDO

El Papa Francisco nos acaba de regalar una encíclica que hemos de meditar.

Este papa argentino, latinoamericano, hispano, nos llama a trabajar unidos por un mundo nuevo, con una Iglesia renovada y preparada para afrontar el cambio de época que vive la humanidad. Desde la fe estamos llamados a crear los anticuerpos necesarios de la justicia, la caridad y la solidaridad. En la pandemia hemos descubierto que somos vulnerables pero que estamos interconectados. La armonía social entre las personas ha de reconocer la dignidad humana. A esto también nos ayuda la fe.

De América nos vino, para quedarse, el desarrollo de la opción preferencial por los pobres en la Teología de la liberación. Hemos de rezar y comprometernos desde el testimonio de los mártires Oscar Romero, Ellacuría y compañeros, o con Casaldáliga y la gente sencilla. Tanto que aprender de la Iglesia latinoamericana.

La fe expresada en el español que nos une debe llevarnos a desarrollar el Cuidado de la Creación. El planeta exige de los hispanos desarrollar la encíclica Laudato sí. De lo contrario la destrucción de los bosques, los intereses en minas a cielo abierto, la privatización del agua, mostrarán que la falta de interés de la gente de a pie agrava la situación de nuestro planeta. ¿Te preocupas de los pobres que hay a tu alrededor? ¿Eres ecologista?

FIESTA DE LA HISPANIDAD DESDE EXTREMADURA

Extremadura, Cáceres, tu pueblo… serían distintos sin la historia vivida con Latinoamérica.

Recemos a la Virgen María en la advocación de Guadalupe, cuya imagen el 12 de octubre de 1928 fue coronada canónicamente como Reina de la Hispanidad o de las Españas, para que los hispanoamericanos ofrezcamos todo lo positivo de estos 528 años en la propuesta del Papa Francisco de aspirar a la fraternidad mundial y la amistad social, pues ha llegado el momento de que «soñemos con una única humanidad» en la que «somos todos hermanos».

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio