5 junio 2020
Presentación de la Memoria de Actividades de la Iglesia 2018
PDF
La Conferencia Episcopal Española -CEE presenta el 5 de junio de 2020 la Memoria anual de actividades de la Iglesia católica en España de 2018. La actividad económica de ese año se declaró en 2019, y el resultado de la Asignación Tributaria se conoció definitivamente y se presentó hace tres semanas. Hoy se presenta la actividad de toda la Iglesia en España en sus diversos ámbitos y desde las diversas realidades que forman parte de ella: diócesis, instituciones de la vida consagrada y el resto de entidades religiosas -asociaciones, fundaciones, cofradías, hermandades, etc..
En la rueda de prensa ha intervenido el secretario general de la CEE, Mons. Luis Argüello, y la directora de la Oficina de Transparencia, Ester Martín. También han participado tres testimonios. Ful Espa, de la parroquia de Santa María de Narareth, en el ensanche de Vallecas, en Madrid. En esta parroquia, cuyo templo principal está en construcción, participan en las actividades de formación mil personas, que asisten semanalmente a charlas de formación, clases o catequesis. En los últimos meses, en los barracones dispuestos para la catequesis, han habilitado un local para ofrecer ayuda a las personas del barrio. También han desarrollado un sistema de ayudas económicas a través de microcréditos.
Nuria Antón, jefa de estudios del Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones, en Madrid, ha ofrecido el testimonio de la actividad de este colegio, que sufrió también la muerte de su director por el coronavirus. La atención a los alumnos, se ha extendido también en este tiempo a sus padres y a las familias.
Además del Hogar Santa Bárbara de Cáritas. Eva Contreras, una de las trabajadoras de Cáritas Madrid, y Fátima Zahar Taleb, han dado el testimonio de este hogar que acoge a mujeres gestantes en situación de especial vulnerabilidad. Las acoge durante el embarazo, y los primeros meses después de dar a luz, procurando su inserción en la vida laboral y social.
Galería de imágenes
La Iglesia en España está formada por:
- 70 diócesis con 22.997 parroquias y 17.337 sacerdotes y 436 diáconos permanentes
- 409 institutos religiosos distribuidos en 4.785 comunidades formadas por 38.688 religiosos.
- 783 monasterios con 9.151 monjas y monjes de clausura.
- 13.149 entidades religiosas y asociaciones de fieles que promueven múltiples iniciativas.
- 86 asociaciones y movimientos de laicos de ámbito nacional con 412.173 miembros.
El cuidado de la comunidad cristiana y el anuncio del Evangelio
La primera misión de la Iglesia es el cuidado de la comunidad cristiana y el anuncio del Evangelio. A través de esta actividad pastoral se acompaña a los fieles en su vida de fe por medio de la celebración de la Iglesia y la proclamación del Evangelio a los cristianos y a los que todavía no pertenecen a la Iglesia. Esta labor es especialmente valiosa en el ámbito rural, al que pertenecen la mitad de las parroquias que hay en España -11.489. En esta actividad, las cifras más significativas que aporta la Memoria de Actividades son:
- Celebraciones de los sacramentos
- 193.394 bautizos
- 222.345 celebraciones de la primera comunión
- 129.171 confirmaciones
- 41.975 matrimonios
- 25.663 unciones de enfermos
- 8,33 millones de personas van a Misa regularmente. La eucaristía se celebra 9,5 millones de veces en un año.
- La preparación de los sacramentos en catequesis, convivencias, retiros y las celebraciones de los mismos supusieron 45,2 millones de horas que dedicaron a la actividad pastoral laicos, religiosos y sacerdotes.
- 10.939 misioneros anuncian el Evangelio en los cinco continentes. Hay también 548 familias en misión.
Especialmente significativo es el acompañamiento y cercanía con las personas que sufren. Esto se hace visible especialmente en dos áreas: la pastoral de la salud y la pastoral penitenciaria:
- Pastoral de la salud: 20.288 voluntarios en 2.759 parroquias acompañan a 176.276 enfermos.
- Pastoral penitenciaria: 2.755 voluntarios de pastoral penitenciaria que desarrollan 916 programas con los reclusos atendieron a más de 21.000 personas.
El trabajo de la formación integral de personas
La formación integral de las personas en todas las dimensiones humanas y en todas las edades es también una actividad fundamental de la Iglesia católica en España. La convicción de que Jesús es un ejemplo valioso para la vida de todos impulsa la actividad educativa de la Iglesia. Esa formación, también de la dimensión espiritual del ser humano, se realiza en centros académicos de calidad, cada vez más valorados por los padres, que repercuten en la calidad de vida de toda la sociedad y cumplen una función social.
- 2.586 centros católicos dan clase a 1,52 millones de alumnos.
- En estos centros trabajan 130.448 personas, de los que 106.005 son docentes.
- Los 2.455 centros católicos que están concertados ahorran al estado 3.531 millones de euros.
- Hay 429 centros de educación especial con 11.710 alumnos.
La asignatura de religión expresa el derecho de los padres para elegir el tipo de formación que se da a sus hijos. Es de oferta obligatoria para los centros pero de libre elección para los alumnos, que mayoritariamente eligen religión católica.
- 3.303.193 alumnos están inscritos en la clase de religión.
- 34.868 profesores imparten esta asignatura.
En el ámbito universitario 15 universidades vinculadas con la Iglesia dan clases a 115.050 alumnos en grados y postgrados.
La responsabilidad de un patrimonio material e inmaterial
La presencia secular de la Iglesia en España se hace visible en numerosos bienes muebles e inmuebles que suponen una riqueza cultural para toda la sociedad y que tiene también una gran repercusión económica. Además, las tradiciones religiosas configuran la mayor parte de las fiestas populares en España y suponen también un beneficio cultural.
- 3.096 bienes inmuebles de interés cultural están al cuidado de la Iglesia.
- 616 santuarios en España
- 409 celebraciones y fiestas religiosas en España
- 42 fiestas religiosas de interés turístico internacional y 92 de interés turístico nacional
- El Camino de Santiago fue recorrido por 327.378 peregrinos
- 4.244 cofradías inscritas acogen a 1.045.346 cofrades
- Se han realizado 404 proyectos de conservación, restauración y construcción de templos con una inversión de 53,32 millones de €.
El compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados
El conocimiento y la experiencia que los cristianos tiene de Jesucristo impulsa la acción caritativa y asistencial de la Iglesia. La Iglesia se acerca a los más necesitados a través de miles de personas que voluntariamente entregan parte de su tiempo a los más pobres. A través de ellos, muchas personas conocen el verdadero rostro de la Iglesia. En España la Iglesia cuenta con 9.119 centros sociales y asistenciales de la Iglesia en el que fueron atendidas 4.095.346 personas durante 2018.
- 973 centros socio sanitarios -hospitales, ambulatorios y casas para ancianos, enfermos o personas con discapacidad que atendieron a 1.291.019 personas.
- 8.146 centros socio asistenciales -Centros para mitigar la pobreza, para menores, para promover el trabajo, asistencia a emigrantes, promoción de la mujer, etc. que atendieron a 2.804.327 personas.
- los menores y jóvenes en riesgos de exclusión -421 centros y 64.490 atendidos
- las personas en búsqueda de trabajo -369 centros y 141.316 beneficiarios
- los emigrantes y refugiados -131 centros y 134.406 asistidos
- las mujeres maltratadas y en riesgo de exclusión -105 centros y 23.279 beneficiarias
- los que han caído víctimas de la droga y de las nuevas adicciones -99 centros y 50.297 asistidos
- las víctimas de la pobreza -6.369 centros con 2.127.487 beneficiarios
Son muchas las instituciones, ong´s vinculadas con la Iglesia, etc. que desarrollan estas labores en todos esos campos. Dos especialmente significativas son Cáritas y Manos Unidas.
- Cáritas, con 84.551 voluntarios y 5.671 trabajadores ofrece 5.739 centros y servicios que beneficio a 2,68 millones de personas.
- Manos Unidas, con 5.347 voluntarios afrontaron 564 nuevos proyectos en los que beneficiaron a 1,42 millones de personas.
Memoria auditada y compromiso de transparencia
La presentación de esta Memoria de Actividades de la Iglesia 2018 es parte del compromiso con la transparencia de la Iglesia en España. La Oficina de Transparencia tiene en vigor su acuerdo de colaboración con la ONG Transparencia Internacional España.
Los datos presentados en esta Memoria tienen, además, la garantía de PwC, auditora internacional que confirma que ha sido preparada de manera adecuada y fiable en todos sus aspectos significativos.
Agradecimiento
La Iglesia agradece a todas las personas que sostienen con su tiempo, con su oración, con su trabajo o con su aportación voluntaria con el donativo o la X en la Declaración de la Renta a favor de la Iglesia, cada uno de los datos de esta memoria. Gracias a ellos, millones de personas se benefician de la presencia de la Iglesia en nuestro país. El trabajo que se presenta en esta Memoria desea ser también una muestra de agradecimiento a todas esas personas.
Quizás te pueda interesar
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
31 mayo 2023
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
31 mayo 2023
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
30 mayo 2023
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…
Comienza a escribir y presiona Intro para buscar
Scroll al inicio
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón "Aceptar" nos da su consentimiento a nuestra política de cookies. Ver política de cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie se establece por el plugin de Consentimiento de Galletas GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Son aquéllas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios: el seguimiento y analítica del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del Analítica de los datos de uso que hacen los usuarios y permiten optimizar la navegación por la web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.