8 marzo 2023
La Iglesia se suma al Día de la Mujer

Distintas entidades y asociaciones de la Iglesia se han sumado a las reivindicaciones en este día de la mujer, es el caso de Cáritas, la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, o Manos Unidas.
La realidad acompañada por Cáritas tiene rostro de mujer. Según los últimos datos, Cáritas acompañó en 2021 en España a más de 13.834 mujeres en 28 programas específicos relacionados con la mujer. Una de cada cuatro mujeres atendidas en esos proyectos (3.500) eran víctimas de violencia o se encontraban en contextos de prostitución.
En los últimos años se ha producido además un aumento en el número de mujeres en situación de sin hogar (20% de mujeres, frente a 80% de hombres). Esta realidad ha obligado a las Cáritas diocesanas a aumentar sus recursos.
Iglesia por el trabajo Decente, plataforma a la que pertenece la diócesis de Coria-Cáceres, denuncia la situación de precariedad laboral que sufren miles de personas y que hoy en día sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer. Con el lema “Igualdad y Dignidad – La precariedad laboral se escribe en femenino”, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente pide políticas de empleo activas y pasivas vinculadas a la educación para el empleo y dirigidas a reforzar las probabilidades de que las jóvenes encuentren un empleo.
También Manos Unidas ha lanzado un manifiesto en una jornada que cobra especial relevancia en un mundo en el que el hambre, la pobreza, la marginación y el abandono siguen teniendo rostro de mujer. Este año, Naciones Unidas hace hincapié en la necesidad de alcanzar un mundo digital inclusivo, capaz de garantizar la verdadera igualdad de género. Es inadmisible que cerca de 500 millones de mujeres mayores de 15 años no sepa leer ni escribir.
El camino para acabar con todas estas desigualdades pasa, evidentemente, por terminar con todo aquello que impide a estas niñas y mujeres el acceso a la educación, al trabajo y a las decisiones políticas y comunitarias. En este sentido, Manos Unidas, apoyó, en el año 2022, 80 proyectos –por un importe cercano a seis millones de euros– que tenían como objetivo garantizar los derechos de las mujeres y la equidad en las comunidades en las que trabaja la ONG.
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…