3 mayo 2022
#HazMemoria #HMLiturgia “La música es liturgia”

Francisco Sánchez, organista de la concatedral de Santa María en Cáceres
¿Un instrumento musical tan grandioso como un órgano conlleva mucha dedicación?
Desde luego. No es fácil dominar, ni siquiera conocer a fondo estos instrumentos. Cada pieza es única y no hay dos órganos iguales. El órgano mayor de la Catedral es un Verdalonga (un Stradivarius, diríamos, si fuera un violín), con más de 15 registros de lengüeta entre sus dos teclados… toda una traca para un instrumento de esa época. Un órgano no es un piano, desde luego, aunque se parezca el teclado.
¿Qué misión realiza un organista en la celebración litúrgica?
Técnicamente, tañer el órgano (me gusta más que “tocar”… tiene matices más ricos). Litúrgicamente, contribuir al sostenimiento del canto, que no es un mero adorno para hacer más “bonita” la liturgia, sino que forma parte necesaria e integral de ella (SC 112): la música ES liturgia. Por eso es importante que los cantos no tengan cualquier letra (por muy bonita que sea), sino que tengan la de la liturgia de la Iglesia. No se puede cantar cualquier cosa.
¿El órgano es el instrumento que encumbra la música religiosa?
Dicen que fue Mozart quien afirmó que el órgano es el rey de los instrumentos; no seré yo quien le contradiga… Pero, además, el Concilio Vaticano II estableció claramente que debe tenérsele en gran estima porque su sonido puede aportar un esplendor notable y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales (SC 120). Se pueden admitir otros instrumentos, pero el lugar del órgano tiene carta de naturaleza propia.
La música religiosa es como una compañera de vida para ti.
Totalmente. Es la línea directa, es la banda ancha para hablar a Dios y dejar que Dios te hable. La música religiosa es mucho más que las canciones de una convivencia. Es la vida que nace de los textos sagrados permitiendo una comprensión intensa del Misterio, por ejemplo, que rebosa las limitaciones de la palabra rezada a secas. Música religiosa, sagrada, litúrgica… aunque parezcan lo mismo, no lo son; y yo me refiero, sobre todo, a las dos últimas.
#HazMemoria
#HMLiturgia
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…