15 octubre 2010
La nueva campaña del Domund ha sido presentada a los medios en Cáceres

«QUEREMOS VER A JESúS»
«El misionero comparte lo que tiene con los que no tienen nada»
La Delegación de Misiones de la Diócesis de Coria-Cáceres presentó esta mañana la campaña del DOMUND 2010 a los medios de comunicación en una rueda de prensa presidida por el obispo D. Francisco Cerro Chaves. En ella han participado, además, Pedro Jesús Mohedano, delgado de misiones, y Javier Ignacio López Cea, sacerdote diocesano que ha estado en Nicaragua de misionero durante seis años.
El lema del DOMUND de este año es «queremos ver a Jesús». Este lema hace referencia a la labor del misionero cuya misión es hacer ver el rostro del Dios. Recuerda también las palabras que Benedicto XVI dice en su mensaje con motivo de esta campaña que hoy los hombres esperan de los creyentes no sólo que «hablen» de Jesús, sino que «hagan ver» a Jesús.
D. Ignacio López Cea, 44 años, sacerdote diocesano, misionero, y actual párroco de Valdesalor, afirmó que «la tarea del misionero es compartir lo que tú tienes con los que no tienen nada». D. Ignacio estuvo seis años en Nicaragua, «segundo país más pobre de América Latina después de Haití». «La parroquia en la que estaba se encontra en el Vicariato Apostólico de Bluefields, una de las zonas más pobres de Nicaragua, con una extensión superior a la provincia de Pontevedra. Un equipo de tres sacerdotes con la ayuda de cinco mil personas atendíamos toda la pastoral. Había proyectos educativos, proyectos de salud, de desarrollo…».
López Cea, que vivió en primera persona la catástrofe del huracán Mitch en Nicaragua, insistió, además en que «todas las ayudas que se realizan a través de la Iglesia o de las ONGs llegan, no así las que se realizan de gobierno a gobierno». De ahí que esta campaña sea fundamental para que los misioneros sigan realizando su labor, «sin la cual sería imposible llevarla a cabo».
Pedro Jesús Mohedano, delegado de misiones de la diócesis, recordó que DOMUND significa Domingo Mundial de las Misiones y que esta jornada «tiene como finalidad fundamental el que tomemos conciencia de que todos somos misioneros y, en segundo lugar, recaudar fondos para ayudar a los misioneros en la ingente labor que están realizando a favor de los más pobres». Recordó también que «España es el segundo país del mundo que más aporta en esta campaña del DOMUND, después de Estados Unidos. Concretamente 20.277.906 € en el año 2009″. «Como cosa curiosa, Brasil e India se meten entre los diez primeros que más contribuyen en esta campaña», continuó Mohedano. Insistió además, que «la diócesis de Coria-Cáceres es también una de las que proporcionalmente más aporta. El año pasado aportó en esta jornada 127.421,06 €».
Don Francisco Cerro, Obispo de Coria-Cáceres, destacó la labor de los misioneros que «llevando a Jesús, llevan también lo que significa el mensaje cristiano: justicia, paz, educación y la alegría y bienes del Evangelio». Por ello invitaba a todos los diocesanos a seguir colaborando en esta jornada para que los misioneros puedan continuar con su labor evangelizadora entre los más necesitados.
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…