La patrona de la Diócesis la Virgen de Argeme ya está en Coria

20180507-virgen-argeme

Hace unos días y con motivo de la bajada de la Virgen de Argeme a la Ciudad Episcopal, donde un año más el pueblo entero se volcó con su Reina ofreciéndole todo tipo de piropos salidos de los más hondo del corazón, y es que para un coriano no hay nada más grande que su Morenita a la que en estos días de gracia se rinden ante su mirada llena de gracia y de misericordia, fue henchido mi corazón con las palabras del Prelado sobre cómo eran los ojos de la Virgen.

Tras la entrada triunfal en el primer templo de la diócesis y recibir la salutación del Presidente de la Cofradía, José María Martín, me llamó poderosamente la atención las palabras del Obispo, Francisco Cerro Chaves, que como siempre calan en el pueblo llano y, sobre todo en Coria cuando con esa teología mariana habla de esa perla que brilla e irradia su luz divina a la ciudad como crisol plateado que purifica nuestras vidas. El obispo, en sus breves y encendidas palabras, sorprendió a todos hablando de los ojos de la Virgen, y a manera de anécdota hizo un repaso de cómo son los ojos de la Virgen, que a unos les parecen negros, a otros azules e incluso hay quien dice que tiran a verdes. El prelado tras despertar la expectación entre los amantes de la Virgen, manifestó que los ojos de la Virgen María son «misericordiosos», propios de una madre, que muchas veces en su soledad, espera la llegada del hijo pródigo para recibirle en su regazo materno con esos ojos de misericordia que impregnan amor y dulzura.

Tras las palabras del obispo, que me hicieron recordar que «los tiempos pasan y los recuerdos permanecen», mi mente me hizo retrotraerme a los años de mi infancia cuando junto con mis amigos del pueblo éramos monaguillos en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Ahigal, siendo párroco el inolvidable y siempre recordado Don Gonzalo Pradilla Marauri, de la Orden de los Paules. Pues bien, Don Gonzalo un día nos reunió a los monaguillos de aquella época ante aquella linda Inmaculada de la más exquisita escuela de Murillo y sorprendentemente nos preguntó uno por uno «cómo eran los ojos de la Virgen». La respuesta fue diversa y propia de niños de aquella edad, que nunca supimos responder porque nuestro querido Don Gonzalo movía la cabeza en forma negativa. Hasta que nos dio a conocer el dilema, diciendo que los ojos de la Virgen son «misericordiosos». Esta definición que ese día nos dio nuestro párroco sobre los ojos de la Virgen, siempre ha estado grabado en la retina de mis ojos y en mi corazón durante toda mi vida y en la tarde de la llegada de la Virgen a la Catedral, nuestro Obispo con esa sabia elocuencia que le caracteriza, me hizo rememorar tiempos pasados. Gracias, Don Francisco, por evocarme mis tiempos de niño y, sobre todo, por recordarme aquellas palabras de quien durante una época fue el sembrador de la palabra en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el siempre querido y recordado Don Gonzalo Pradilla Marauri.

Eladio Paniagua Simón -Coria

PROGRAMA COMPLETO

El Novenario se desarrollará hasta el día 12 en horario de tarde, a las 20.30 horas. La Misa Pontifical será el domingo 13 de mayo a las 18.00 horas y posterior procesión por las calles de nuestra ciudad. El grupo de Coros y Danzas de Coria «Savia Viva» le ofrecerá a la Patrona bailes regionales como ofrenda.

En la mañana del 13 de mayo se celebrará, como es tradicional, la carrera de la Subida a la Ermita. Por último, la romería se celebrará el día 14 de mayo, con misa de campaña a las 12.00 horas.

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio