La plataforma eclesial “Iglesiaporeltrabajodecente” busca nuevas adhesiones y miembros

20170626-trabajodecente

La plataforma eclesial «Iglesiaporeltrabajodecente» se reunió el pasado 15 de junio para preparar la próxima Jornada Mundial del Trabajo Decente, que se celebrará el próximo 7 de octubre de 2017 con una concentración a las 20.00 horas en las escalinatas de la Ermita de la Paz en Cáceres.

La plataforma confía en que todos los grupos de Iglesia reflexionen a lo largo del año sobre el «Trabajo Decente» y que el próximo 7 de octubre «seamos más los que estemos presentes». Ya que consideran necesario «formar, concienciar, informar y denunciar las injusticias que se dan en nuestro entorno», por tanto insisten en que los grupos de la plataforma deben debatir sobre el trabajo decente y tenerlo presente. El papa Francisco hace énfasis, en la Laudato si’ -127-128, que el ser humano debe estar en el centro de la vida y también nos recuerda que «sin trabajo la dignidad está herida» -Terni, 20.03.14.

Las entidades promotoras de Iglesia por el Trabajo Decente, -ITD, transcurridos los dos primeros años desde su presentación de la Declaración, han puesto en marcha una campaña de adhesiones a la iniciativa.

En ella solicitan la adhesión a la declaración fundacional de Iglesia por el Trabajo Decente para tomar «conciencia de que el desempleo, el trabajo precario, la desigualdad en el acceso a un trabajo decente y la limitación al ejercicio de los derechos humanos que esto supone, son un atentado a la dignidad humana» y animar a sumarse a la exigencia de trabajo decente, que no es ajena en la Iglesia.

La plataforma de nuestra diócesis pide a todos los colectivos e instituciones que lo deseen -parroquias, colegios, cofradías, asociaciones… Etc, firmar este documento de Adhesión y enviarlo a la Delegación de Pastoral Obrera en el email: magozaiz@telefonica.net

PLATAFORMA EN LA DIóCESIS

La plataforma «Iglesia por el trabajo decente», constituida en julio de 2016 en la Diócesis de Coria-Cáceres, acumula casi una veintena de colectivos y organizaciones de iglesia e invitan a más grupos, movimientos o colectivos a unirse a esta plataforma eclesial.

La plataforma «Iglesia por el trabajo decente», constituida en julio de 2016 en la Diócesis de Coria-Cáceres, acumula una veintena de colectivos y organizaciones de iglesia e invitan a más grupos, movimientos o colectivos a unirse a esta plataforma eclesial.

En la plataforma participan, bajo la coordinación de la Pastoral Obrera: Cáritas, CONFER, HOAC, Secretariado de Migraciones-Suma2, Movimiento Rural, Delegación de Fe y Cultura, Pastoral Universitaria, Delegación de Apostolado Seglar, Delegación de Relaciones Interconfesionales, Delegación de Pastoral Vocacional, Delegación de Infancia y Juventud, Delegación de Medios de Comunicación Social, Orden Seglar Dominicana de San Juan Macías, Cáceres; las parroquias de San Eugenio, Santiago el Mayor, San José, Espíritu Santo.

A esta plataforma pueden y deben unirse todos los colectivos e instituciones que lo deseen -parroquias, colegios, cofradías, asociaciones… Etc, pueden contactar con la Delegación de Pastoral Obrera en el email: magozaiz@telefonica.net

ORIGEN #IGLESIAPORELTRABAJODECENTE

En el 2014, representantes de organizaciones católicas se reunieron con representantes de la Santa Sede y de la Organización Internacional del Trabajo -OIT en Roma, para incluir en la agenda esta preocupación a nivel mundial sobre el trabajo decente y poner en marcha iniciativas.

Fruto de ello, en España se creó la plataforma: «Iglesiaporeltrabajodecente», que surgió tras la petición del Papa Francisco a toda la Iglesia de manifestarse públicamente por el trabajo decente y digno.

La promoción del trabajo decente ha sido un objetivo asumido por la Iglesia y se ha incorporado tanto a su magisterio social como a su práctica pastoral y sus esfuerzos por la promoción del desarrollo humano. En el año 2000 el Papa Juan Pablo II expresó el apoyo al objetivo planteado por la OIT y la necesidad de la implicación de todos, también de las comunidades cristianas, en la lucha por el trabajo decente: «Todos debemos colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado -… Es muy necesario constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo digno» –Discurso al Mundo del Trabajo, 1 de mayo de 2000.

En Caritas in Veritate, de Benedicto XVI, en el número 63, se define así el trabajo decente: «significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de su comunidad; un trabajo que, de este modo, haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación; un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación».

También el Papa Francisco se ha dirigido a la propia OIT para apoyar sus esfuerzos por defender el trabajo decente y combatir el trabajo esclavo y la trata de personas.

Quizás te pueda interesar

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Scroll al inicio