5 octubre 2016
La plataforma #iglesiaporeltrabajodecente convoca una concentración este viernes 7 de octubre en Cáceres

Este miércoles, 5 de octubre, en la Casa de la Iglesia en Cáceres, se han presentado los actos con motivo de la Jornada Mundial del Trabajo Decente que se celebra el próximo viernes 7 de octubre.
En el 2014, representantes de organizaciones católicas se reunieron con representantes de la Santa Sede y de la Organización Internacional del Trabajo -OIT en Roma, para incluir en la agenda esta preocupación a nivel mundial sobre el trabajo decente y poner en marcha iniciativas.
Fruto de ello, en España se ha creado la plataforma: «Iglesiaporeltrabajodecente», que surge tras la petición del Papa Francisco a toda la Iglesia de manifestarse públicamente por el trabajo decente y digno. En la diócesis de Coria-Cáceres la plataforma a primeros de julio, en la que están ya casi una veintena de movimientos y organizaciones de Iglesia.
Miguel ángel González Sáiz, Delegado de Pastoral Obrera y miembro de la Plataforma ha querido aprovechar la rueda de prensa de este miércoles 5 de octubre, para invitar a toda la sociedad a participar en Cáceres en las primeras acciones de la plataforma: la concentración del próximo viernes 7 de octubre a las 20.30 h en la escalinata del Arco de la Estrella y a las 21.00 h una vigilia de oración en la Ermita de la Paz.
«Ante la situación de precariedad que se está imponiendo en el mundo del trabajo, queremos exigir y proclamar que la dignidad de las personas se defiende y se fortalece cuando el trabajo que se les ofrece es decente y digno», sentencia González Sáiz.
«El trabajo debe estar al servicio de las personas y no al servicio del capital», ha explicado el delegado de Pastoral Obrera, quien ha recordado que ya el papa Benedicto XVI, explicó que el trabajo es decente cuando es libremente elegido, que haga que los trabajadores sean respetados en sus derechos, en su vida personal y evitando discriminación, que permita satisfacer las necesidades de las familias, de los hijos –«difícilmente con los salarios y la situación actual se puede conciliar», añadía González Sáiz-, un trabajo que les permita organizarse y reclamar sus derechos, que deje espacio para el encuentro, la familia y el ocio, y que asegure una condición digna de jubilación.
«Creemos que es urgente, que en esta sociedad cada vez más individualizada y de usar y tirar, que se produzca una profunda reflexión sobre la necesidad de un trabajo decente, y por eso la Iglesia toma parte para que este tema esté presente en la sociedad no únicamente en esta jornada», concluye Miguel ángel González Sáiz.
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…